sábado, 28 de noviembre de 2020
jueves, 26 de noviembre de 2020
Rubén Blades - Parte 1
lunes, 23 de noviembre de 2020
Salsa Crónicas urbanas
Salsa Crónicas urbanas, serán conversatorios que iremos tocando temas claves en lo que fue y es la historia de la salsa en el mundo y en el Perú, en este primer capitulo tocamos la salsa urbana como fenómeno social y su repercusión en los pueblos y sociedades latinas, para este primer conversatorio tenemos la presencia del sociólogo Aldo Hermenegildo, Ismael Zarate y Víctor bernuy
Mas Salsa que Pescao Perú "Crónicas urbanas"
Crónicas urbanas, serán conversatorios que iremos tocando temas claves en lo que fue y es la historia de la salsa en el mundo y en el Perú.
Mas Salsa que Pescao!, Historia
sábado, 21 de noviembre de 2020
OTRO PERUANO GANADOR PERUANO
OTRO PERUANO GANADOR PERUANO
Por partida doble, Lorenzo Ferrero, de Afro Peruvian Jazz Orchestra, también obtuvo la preciada estatuilla, un Latin Grammy en la categoría de Mejor arreglo, a la que estaba nominado por su versión de “La flor de la canela”.
Lorenzo Ferrero, quien junto a Aníbal Seminario fundaron el conjunto Afro Peruvian Jazz Orchestra, esta vez ridiendole un homenaje a la recordada y reconocida Chabuca Granda.
OTRO GRAMMY PARA NUESTRA SUSANA
OTRO GRAMMY PARA NUESTRA SUSANA
Feliz cumpleaños Paquito Guzmán
Feliz cumpleaños Paquito Guzmán
Frank Guzman Geigel, o mejor conocido como Paquito Guzman, nace un 20 de noviembre de 1939 en San Juan, Puerto Rico. La trayectoria musical de Paquito Guzman es muy amplia, a lo largo de su vida ha grabado un total de 14 producciones, con solo 18 años de edad Paquito tuvo su primera experiencia profesional en el mundo de la música al participar en el programa de television "La piña de los teenagers", producido por Tommy Muñiz, pocos años después, el cantante paso a participar en "Teenagers Parade", ambas experiencias, en las que destaco por sus interpretaciones musicales, le permitieron acercarse al ambiente musical puertorriqueño.
Cerca de cumplir los 20 años de edad, en 1959, Paquito Guzman decide emigrar a la ciudad de Nueva York. Paquito se muda a la casa de un primo hermano suyo en la avenida Fulton, en el Bronx. En la Gran Manzana conocería a Johnny Montañez, comerciante puertorriqueño y dueño de una tienda de discos en Clermont Parkway y Tercera Avenida, quien le dio trabajo y le propuso grabar un disco de 45 rpm., en 1960 publica un disco que incluía el vals "Yolanda" y el bolero "Mi martirio", inspirado en la obra del compositor también puertorriqueño Rafael Monge.
Logra en 1960 su primer trabajo discográfico de la mano de Joe Quijano, con el titulo "A Catano". Ese mismo año también produjo "Volvi a Catano". En ambos álbumes el cantante destaco por sus interpretaciones de pachanga, boleros y guarachas.
Tras haber obtenido una valiosa experiencia en una de las mejores orquestas de Nueva York, y en pleno auge de la pachanga, Paquito Guzman regreso a su Puerto Rico natal a finales del ano 1962 movido por una oferta para cantar con la orquesta de Mario Ortiz. Sin embargo, esa opción laboral no se concreto de inmediato y el cantante recibió la invitación para formar parte del trio Los Primos junto a Rafael Scharron y Tatín Vale, en sustitución de Julito Rodriguez.
Paquito Guzmán concluyo su paso con Los Primos tras recibir una propuesta del maestro Tommy Olivencia, quien lo invito a ingresar en su orquesta, reemplazando al cantante Luis Lebron. La invitación se produjo justo cuando la agrupación había sido contratada por un programa de la emisora de radio WKAQ. En ese momento, la orquesta de Olivencia, que se había concentrado hasta entonces en la interpretación de los éxitos de la Sonora Matancera y Rafael Cortijo, comenzó a exponer una propuesta musical propia,
La primera producción discográfica de la orquesta fue "Trucutu", publicada en 1963, incluyendo los temas "La Comay", “Este Guaguanco", "No molestes mas", "Tommy's Special", "Casabe con longaniza", "Oye mi consejo", "Busca otro amor”, "Llore por ti", "Mi Puerto Rico”, "La vecina del lado". La carrera artística de Paquito Guzmán con la banda de Tommy Olivencia comenzó en breve a dar frutos, hasta el punto de que en poco tiempo se convirtieron en una de las bandas favoritas del publico. Los éxitos continuaron con la publicación del album "Jala-jala" y "Guaguanco", de 1965, un proyecto concentrado en la interpretación de boogaloos, calipsos, guaguancos, guarachas y boleros que, como el anterior disco, brillo por la excelente combinación vocal que producía el duo formado por Chamaco Ramirez y Paquito Guzmán.
En 1967 se publica La nueva sensación musical de Puerto Rico, primer trabajo de Paquito y Tommy con el sello Inca. Dos años después, en 1969, llego Fire-fire, el cual es considerado la consagración musical de la orquesta al ser el trabajo con mas ventas del momento y su puerta al éxito internacional, recibiendo invitaciones para tocar en países como Panama, Peru y Colombia.
En 1971, ya convertido en toda una personalidad artística de relevancia internacional, Paquito Guzmán alcanzo el momento mas brillante de su carrera con la publicación del album "A toda maquina", el cual incluyo el gran éxito romántico "Sin compromiso". Para este trabajo, el vocalista cambio de acompañante vocal, apareciendo junto a Sammy "El Rolo" Gonzalez en sustitución de Chamaco Ramirez. Poco después se publicaron "Cueros, salsa y sentimiento" (1972), “Secuestro" (1973) y "Juntos de nuevo” (1974), este ultimo grabado de nuevo junto a la orquesta con Chamaco Ramirez. Pese a la popularidad alcanzada con la agrupación salsera en esos años, Paquito decidió abandonar el colectivo tras grabar "Plante bandera" en 1975.
Durante la segunda mitad de la década de los 70, Paquito Guzmán grabo varios discos en solitario, entre los que se encuentran "Escucha mi canción” y "Mintiendo se gana mas". Trabajaría a lado de Tommy Olivencia hasta 1985, ya que después se lanzaría como solista con trabajos como Champagne y ron: las mejores baladas de salsa, de 1986, que hasta hoy es considerado un album pionero de la salsa romántica, “Tu Amante", "Romántico" de 1988, "aquí conmigo" de 1989 y "El mismo romántico" de 1990 con éxitos como "cinco noches”, "25 rosas" ,"y es que llegaste tu", "que voy a hacer sin ti" y el hit "ser amantes".
En estos momentos en gran Paquito atraviesa problemas de salud, esperemos su pronta recuperación del gran maestro y siga deleitándonos con su cantar.
viernes, 20 de noviembre de 2020
Orquesta Aragón de Cuba se alzó con el premio Grammy Latino 2020
La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos
CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...
-
SUN SUN BABAÉ… pajáro lindo de la madrugá Por: Ismael Zarate La Sonora Matancera era para la época algo sencillamente fuera de este mun...
-
Paula C...o Paula Campbell Al ya haber tenido el gusto por fin de haber escuchado una grabación decente de su último disco de Rubén Blades, ...
-
La Eterna Sonora Matancera, Felices 97 años Felices 97 años de la Eterna Sonora Matancera, inmortal agrupación cubana que según los récord...