jueves, 26 de noviembre de 2020

Rubén Blades - Parte 1

 



...muchos son los personajes dentro de la salsa los que consideramos marcaron hitos, dentro de la musica salsa, esta vez, Ruben Blades que tambien fue parte de esa evolución con su estilo que tambien marcaria un antes y un después, es así que escogimos a Blades para este segundo conversatorio, esperando sea de su agrado y porsupuesto escriban sus comentarios, serán muy valiosos, narren esos detalles que nosotros desconocemos o se nos paso en alto, nosotros humildemente mas por el gran entusiasmo que nos mueve trasmitimos estos programas que poco a poco trataremos de ir mejorando.

lunes, 23 de noviembre de 2020

intro de nuestro logotipo alterno


 

Intro de nuestro logotipo oficial


 

Salsa Crónicas urbanas

Salsa Crónicas urbanas, serán conversatorios que iremos tocando temas claves en lo que fue y es la historia de la salsa en el mundo y en el Perú, en este primer capitulo tocamos la salsa urbana como fenómeno social y su repercusión en los pueblos y sociedades latinas, para este primer conversatorio tenemos la presencia del sociólogo Aldo Hermenegildo, Ismael Zarate y Víctor bernuy

https://youtu.be/iyzUgoDwlN0



Mas Salsa que Pescao Perú "Crónicas urbanas"

Crónicas urbanas, serán conversatorios que iremos tocando temas claves en lo que fue y es la historia de la salsa en el mundo y en el Perú.

https://youtu.be/CnPGmVfhqYo

Mas Salsa que Pescao!, Historia


El grupo: Mas Salsa que Pescao!, nace un 29 de junio del año 2020, fecha que se cumplía un año mas de la partida del gran Héctor Lavoe, pieza clave en el mundo de la salsa, siendo uno de sus mejores exponentes.
Como no recordar temas como "El Cantante", "El rey de la puntualidad", “Che Che Colé”, “El todopoderoso” y “La Murga de Panamá”, etc., son algunos de los temas del recordado artista que aún hacen bailar a grandes y chicos desde sus años en Fania All Stars junto a Willie Colón hasta el lanzamiento de su carrera como solista. Un hecho que, pese a ya no estar entre nosotros, se mantienen constantes en el tiempo. Su estilo y letras lo han llevado a hacerse con seguidores en todo el mundo, jóvenes y no tan jóvenes, los mismos que este 29 de junio lo recordamos a través de su música.
Creamos inicialmente también el chat para escuchar, compartir y aprender de este género musical que nos une, la salsa y todas sus diferentes vertientes, en este tiempo hemos ido aprendiendo y también compartiendo anécdotas y vivencias, es así que nace la idea de crear un canal para compartir estas anécdotas y vivencias con ustedes y que humildemente iremos brindando, como una forma de ir aportando en lo que es la salsa desde nuestro lugar de residencia el Callao, Perú.
Y sigamos con Mas Salsa que Pescao!




sábado, 21 de noviembre de 2020

OTRO PERUANO GANADOR PERUANO

OTRO PERUANO GANADOR PERUANO

Por partida doble, Lorenzo Ferrero, de Afro Peruvian Jazz Orchestra, también obtuvo la preciada estatuilla,  un Latin Grammy en la categoría de Mejor arreglo, a la que estaba nominado por su versión de “La flor de la canela”.

Lorenzo Ferrero, quien junto a Aníbal Seminario fundaron el conjunto Afro Peruvian Jazz Orchestra, esta vez ridiendole un homenaje a la recordada y reconocida Chabuca Granda.



OTRO GRAMMY PARA NUESTRA SUSANA

 OTRO GRAMMY PARA NUESTRA SUSANA

Nuestra cantante Susana Baca triunfó en nuevamente en los premios Latin Grammy 2020 al ganar en la categoría Mejor álbum folclórico por “A capella”. El anuncio se hizo de manera oficial en la transmisión en vivo de los Latin Grammy Premiere vía Facebook.

El álbum de la intérprete nacional tuvo que competir con “Historias Cantadas” de Gaiteros De Pueblo Santo, “Toño García: El Último Cacique” de Los Gaiteros De San Jacinto, “Quinteto Con Voz” de Quinteto Leopoldo Federico y “Aguije” de Tierra Adentro.
Indiquemos que Susana Baca ha sido dos veces ganadora del Grammy Latino. El primer galardón lo obtuvo en 2002, por su álbum “Lamento Negro”, y el segundo lo logró nueve años después, en 2011, por la colaboración que realizó con el grupo puertorriqueño Calle 13 en la canción “Latinoamérica”.
A capella producción grabada en plena pandemia sin mas herramientas que un celular, demostrándonos Susana que cuando hay talento todo se puede.
Pero a pesar de estos triunfos nuestra ganadora poca acojida ha tenido en su tierra, dándose en dicho que nadie es profeta en su tierra, 



Feliz cumpleaños Paquito Guzmán

 Feliz cumpleaños Paquito Guzmán

Frank Guzman Geigel, o mejor conocido como Paquito Guzman, nace un 20 de noviembre de 1939 en San Juan, Puerto Rico. La trayectoria musical de Paquito Guzman es muy amplia, a lo largo de su vida ha grabado un total de 14 producciones, con solo 18 años de edad Paquito tuvo su primera experiencia profesional en el mundo de la música al participar en el programa de television "La piña de los teenagers", producido por Tommy Muñiz, pocos años después, el cantante paso a participar en "Teenagers Parade", ambas experiencias, en las que destaco por sus interpretaciones musicales, le permitieron acercarse al ambiente musical puertorriqueño.

Cerca de cumplir los 20 años de edad, en 1959, Paquito Guzman decide emigrar a la ciudad de Nueva York. Paquito se muda a la casa de un primo hermano suyo en la avenida Fulton, en el Bronx. En la Gran Manzana conocería a Johnny Montañez, comerciante puertorriqueño y dueño de una tienda de discos en Clermont Parkway y Tercera Avenida, quien le dio trabajo y le propuso grabar un disco de 45 rpm., en 1960 publica un disco que incluía el vals "Yolanda" y el bolero "Mi martirio", inspirado en la obra del compositor también puertorriqueño Rafael Monge.

Logra en 1960 su primer trabajo discográfico de la mano de Joe Quijano, con el titulo "A Catano". Ese mismo año también produjo "Volvi a Catano". En ambos álbumes el cantante destaco por sus interpretaciones de pachanga, boleros y guarachas.

Tras haber obtenido una valiosa experiencia en una de las mejores orquestas de Nueva York, y en pleno auge de la pachanga, Paquito Guzman regreso a su Puerto Rico natal a finales del ano 1962 movido por una oferta para cantar con la orquesta de Mario Ortiz. Sin embargo, esa opción laboral no se concreto de inmediato y el cantante recibió la invitación para formar parte del trio Los Primos junto a Rafael Scharron y Tatín Vale, en sustitución de Julito Rodriguez. 

Paquito Guzmán concluyo su paso con Los Primos tras recibir una propuesta del maestro Tommy Olivencia, quien lo invito a ingresar en su orquesta, reemplazando al cantante Luis Lebron. La invitación se produjo justo cuando la agrupación había sido contratada por un programa de la emisora de radio WKAQ. En ese momento, la orquesta de Olivencia, que se había concentrado hasta entonces en la interpretación de los éxitos de la Sonora Matancera y Rafael Cortijo, comenzó a exponer una propuesta musical propia, 

La primera producción discográfica de la orquesta fue "Trucutu", publicada en 1963, incluyendo los temas "La Comay", “Este Guaguanco", "No molestes mas", "Tommy's Special", "Casabe con longaniza", "Oye mi consejo", "Busca otro amor”, "Llore por ti", "Mi Puerto Rico”, "La vecina del lado". La carrera artística de Paquito Guzmán con la banda de Tommy Olivencia comenzó en breve a dar frutos, hasta el punto de que en poco tiempo se convirtieron en una de las bandas favoritas del publico. Los éxitos continuaron con la publicación del album "Jala-jala" y "Guaguanco", de
1965, un proyecto concentrado en la interpretación de boogaloos, calipsos, guaguancos, guarachas y boleros que, como el anterior disco, brillo por la excelente combinación vocal que producía el duo formado por Chamaco Ramirez y Paquito
Guzmán.


En 1967 se publica La nueva sensación musical de Puerto Rico, primer trabajo de Paquito y Tommy con el sello Inca. Dos años después, en 1969, llego Fire-fire, el cual es considerado la consagración musical de la orquesta al ser el trabajo con mas ventas del momento y su puerta al éxito internacional, recibiendo invitaciones para tocar en países como Panama, Peru y Colombia.

En 1971, ya convertido en toda una personalidad artística de relevancia internacional, Paquito Guzmán alcanzo el momento mas brillante de su carrera con la publicación del album "A toda maquina", el cual incluyo el gran éxito romántico "Sin compromiso". Para este trabajo, el vocalista cambio de acompañante vocal, apareciendo junto a Sammy "El Rolo" Gonzalez en sustitución de Chamaco Ramirez. Poco después se publicaron "Cueros, salsa y sentimiento" (1972), “Secuestro" (1973) y "Juntos de nuevo” (1974), este ultimo grabado de nuevo junto a la orquesta con Chamaco Ramirez. Pese a la popularidad alcanzada con la agrupación salsera en esos años, Paquito decidió abandonar el colectivo tras grabar "Plante bandera" en 1975.

Durante la segunda mitad de la década de los 70, Paquito Guzmán grabo varios discos en solitario, entre los que se encuentran "Escucha mi canción” y "Mintiendo se gana mas".
Trabajaría a lado de Tommy Olivencia hasta 1985, ya que después se lanzaría como solista con trabajos como Champagne y ron: las mejores baladas de salsa, de 1986, que hasta hoy es considerado un album pionero de la salsa romántica, “Tu Amante", "Romántico" de 1988, "aquí conmigo" de 1989 y "El mismo romántico" de 1990
con éxitos como "cinco noches”, "25 rosas" ,"y es que llegaste tu", "que voy a hacer sin ti" y el hit "ser amantes". 

En estos momentos en gran Paquito atraviesa problemas de salud, esperemos su pronta recuperación del gran maestro y siga deleitándonos con su cantar.



viernes, 20 de noviembre de 2020

Orquesta Aragón de Cuba se alzó con el premio Grammy Latino 2020



 Orquesta Aragón de Cuba se alzó con el premio Grammy Latino 2020

La legendaria Orquesta Aragón de Cuba se alzó con el premio Grammy Latino 2020, en la categoría Álbum Tropical Tradicional, que otorga la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.
La conocida agrupación se consagró con el álbum Ícono, a cargo del sello Puntilla Music, que defiende el legado del género charanga.
La Orquesta Aragón, con más de 80 años de trayectoria artística, celebró su triunfo con todos sus seguidores de las redes sociales. Así quedó grabado en un vídeo que compartieron en su perfil de Instagram donde se puede ver a dos de sus integrantes fundiéndose en un emotivo abrazo tras conocer su victoria.
Rafael Lay, violinista y líder de la agrupación, celebró la noticia junto a otros artistas que participaron en la trasmisión especial realizada por el Ministerio de Cultura.
“Dedicamos este premio a todos los músicos que han formado parte de la orquesta y al personal de la salud que combate la epidemia del nuevo coronavirus. Esperamos que la Orquesta Aragón siga viva por mucho”, expresó.
Completaron la nómina, la Orquesta Faílde, con el disco Failde con Tumbao, y el conjunto Changüí de Guantánamo, con la producción Este es Nuestro Changüí.



La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...