CRONICAS URBANAS!
“LOS MUNDIALISTAS”
Falleció el gran Orlando ‘Chito’ La Torre, ídolo no solo de las canchas de futbol sino también de las otras canchas, las de la salsa
El último miércoles 24 de agosto, uno de los futbolistas peruanos más importantes de todos los tiempos, que formó parte de la selección que jugó el Mundial de 1970, falleció, Orlando de la Torre murió a la edad de 78 años. En 2021, el ex deportista sufrió un derrame cerebral, sin embargo, las causas precisas de su reciente deceso aún son desconocidas.
Conocido como Orlando Chito de la Torre, nació en Trujillo, La Libertad, el 21 de noviembre de 1943, Sobrino del político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre y del reconocido pintor Macedonio de la Torre.
El apelativo de "Chito" se debe al buen tiempo que vivió en suelo chalaco, además de ello fue su “guapeza” para enfrentar y encarar a los rivales, dentro y fuera de la cancha, llego a jugar por los dos clubes más emblemáticos del puerto chalaco como son el Sport Boys, luego en el Atlético Chalaco,
Pero ¿Qué tiene que ver “chito” La Torre con la salsa? La razón es que después de participar del mundial de México 1970, tuvo la gran idea de fundar un restaurante, al inicio criollo y de espectáculos “Los Mundialistas”.
El local estaba ubicado en la esquina de la avenida Grau con Los Incas, en el Cercado de Lima, en la última cuadra de la avenida Grau, pasando el hospital Dos de Mayo, era un depósito de ferretería, de propiedad de Don Rómulos Olivos, tío de “Chito”, el local algo modesto con piso de losetas, paredes forradas con retratos de los futbolistas mundialistas del 70, sus luces amarillas y azules y un gran escenario.
Inicialmente, se tocaba allí música criolla y boleros, hasta que el eco salsero de Nueva York y la salsa dura que ya venía pegando en los bares “chalacos” lo movieron a virar el timón, a esto también añadir el gusto por la buena salsa de “chito”, es así que presentaría en su local espectáculos de “salsa” inicial mente los días viernes, sábado y domingo. Jorge Eduardo Bancayán seria su primer animador en dichas veladas salseras que tuvieron como gran protagonista a la orquesta de Beto Villena.
Un fin de semana, llevaría desde la ciudad de Chimbote a la orquesta Rumbaney, la cual realizaría dos presentaciones, abarrotando el local en sus presentaciones que quedarían para la historia.
Tiempo después, chito la Torre traspasaría “Los Mundialistas” a Willy Porras y Herculano Soto, quienes mantuvieron el local, que ya era uno de los preferidos de los salseros “duros”, esta vez presentando al Combo de Loza, dirigida esa vez por Carlos “chino” Nunura, formación salsera chalaca con dos trompetas, dos trombones, bajo, tres cubano, conga, bombo y timbales, más tres cantantes, ello añadir a un Oscar “Pitín” Sánchez, recién llegado de Nueva York. Y un gran animador, don Peter Mac Donald, oriundo de Chincha, Serian la gran sensación y atracción del local.
El lugar se convertiría en un santuario religioso para no solo oír sino bailar la salsa brava, al igual que ya se hacía en locales tan emblemáticos como el sabroso, el ojo mágico, el combo de loza, el huaco, titos, la naranja mecánica, el marino etc.
Orlando ‘Chito’ La Torre uno de los pioneros al igual que “los chalacos” en la difusión de la música y cultura salsera en tierras peruanas, tiempos cuando el poder gozar y disfrutar de la salsa, era pisar uno de estos templos de la música.
Descansa en paz y vuela alto Chito’ La Torre
Más Salsa que Pescao! Perú