sábado, 26 de diciembre de 2020

FALLECE TITO ROJAS EL GALLO DE LA SALSA


FALLECE TITO ROJAS EL GALLO DE LA SALSA

Julio César Rojas López, o mejor conocido como Tito Rojas, cantante y productor Nació en Humacao, Puerto Rico, el 14 de junio de 1955. Algunos de sus éxitos fueron "Todo ha cambiado", "Condéname a tu amor", "Dímelo", "Nadie es eterno", "Siempre seré", "Señora de madrugada", "Voy a ti" y "Te prefiero a ti", entre otros.
Tito Rojas nació y creció en la ciudad de Humacao, ubicada en la costa oriental de Puerto Rico, donde cursó la escuela primaria y secundaria. Es proveniente de una familia humilde; desde temprana edad demostró sus dotes para el canto, realizando interpretaciones caseras para su familia y amigos.
Comienza su carrera musical al unirse con el grupo de Pedro Conga y su Orquesta Internacional, después de una temporada con Pedro Conga, fue el matancero Justo Betancourt quien precisó la capacidad y el real talento del joven humacaeño y lo rescató de la agrupación de Pedro Conga para integrarlo en su grupo Borincuba, "Justo fue donde Pedro Conga y le dijo: 'Me voy a llevar ese gallo'. De hecho, él fue el que le puso el nombre de 'Gallo Salsero', después de permanecer un largo periodo con Conjunto Borincuba, Tito Rojas se separa. En ese mismo transcurso de tiempo crea la banda Conjunto Borincano, en la cual tuvo una buena repercusión, pero más adelante se disuelve. En 1990 Tito Rojas comienza su carrera musical como solista.
Tito desde sus inicios, hasta su partida, se ha destaco por ser un interprete de salsa muy versátil "El gallo salsero", en 1990 presenta su primer disco compacto "Sensual", lanzado por Musical Productions, que recibió el éxito inmediato.
En ese mismo transcurso de tiempo estrena los álbumes "A mi estilo" (1993) y "Por derecho propio" (1995), que obtuvieron un amplio reconocimiento en la escena salsera.
Más tarde, en 1996 continúo con el lanzamiento de los éxitos "Pa'l pueblo"; siguiéndole "20º Aniversario", "Alegrías y penas" y "Navidad Con Tito Rojas", estrenados a mediados de los noventa, respectivamente.
Al transcurrir el tiempo Tito Rojas realizó el estreno de los siguientes éxitos "Rompiendo noches" (2000), "Auténticamente en vivo" (2001), "20th Anniversary" de (2002), "Perseverancia" (2003), "Solamente éxitos" (2004), "Borrón y cuenta nueva" (2005). En ese mismo tiempo también lanzó los sencillos "Mejor que siempre" (2006), "Sin comentarios" (2007), "Vida" (2010); e "Independiente" (2011), entre otros. Después de varios años en silencio, en el 2014 estrena su siguiente álbum "El viajero", contentivo de ocho sencillos, tales como "Ven y ven", "En esa clase de mujer", "Sigo pa' lante" y "Aguzate y come berro", entre otros.
Más adelante, en el 2019 continúa con el estreno del álbum "Un gallo para la historia", contentiendo ocho canciones, como "Para llorar", "Esto tiene que acabar", "Vivo feliz", "Los años no pasan en vano" y "Maldito amor bendito amor".
Tito, fallece a los 65 años en la madrugada del 26 de diciembre de 2020.

Antes de su fallecimiento, Rojas estuvo compartiendo en una actividad familiar en el barrio Tejas. Cuando sale se comienza a sentir mal y se detiene en casa de un familiar en el barrio Mariana, ambos en el municipio de Humacao, donde expresó su malestar es conducido al hospital pero el cantante se desplomaría cuando iban abordar el vehículo, confirmando su deceso. solo nos queda agradecer el legado musical que nos dejas...descansa en paz GALLO.

MAS SALSA QUE PESCAO! PERU

https://youtu.be/n0cyltFQXVU

https://youtu.be/PACWQbz_1zQ

https://youtu.be/XTiB0JPBq64

https://youtu.be/nrxXuDXDTbg

martes, 22 de diciembre de 2020

Ismael Zárate Miranda (Maelo), conductor del Programa "Mas Salsa que Pescao Perú"

...ya en tiempos de aires de navidad, aquí con algunos integrantes del grupo Mas Salsa que Pescao Perú, conversando sobre la salsa en navidad, despejando dudas, buscando coincidencias y analizando su aporte musical y social en los pueblos latinos, además incluimos un listado de algunos de los temas emblemáticos e imperdibles para esta fecha tan significativa a nivel mundial, espero que la disfruten...


 https://www.youtube.com/watch?v=EQCoSm6dugo

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Eddie Palmieri, 84 años de buena salsa

Eddie Palmieri, 84 años de buena salsa

Es un verdadero revolucionario y virtuoso que rompió con todos los esquemas para crear un sonido nuevo, ese es nada mas y nada menos que el gran Maestro Eddie Palmieri. Inspirado en la genialidad de su hermano mayor, Charlie “el verdadero rey de las blancas y negras”, como él mismo lo define, Eddie Palmieri es un músico rebelde y malentendido, adelantado a su época y un verdadero genio en lo musical. 
Y Lejos de descansar sobre sus glorias del pasado, Palmieri continúa creando música con la misma energía infatigable de siempre. 

Podría haber sido un compositor clásico, como Igor Stravinsky. Pero creció bajo el hechizo del jazz y la música cubana, un neoyorquino de padres puertorriqueños. Se dedicó a la salsa, participando en la invención misma, para después sacudir sus cimientos y experimentar con disonancia, teclados electrónicos, mensajes sociales y temas que innovaron para siempre en mundo de la salsa.

Feliz 84 bien puestos años, gran maestro Eddie Palmieri, y desde acá nuestro Perú, deseamos que vengan muchos mas!

Nuestro sincero homenaje del grupo MAS SALSA QUE PESCAO PERU


martes, 1 de diciembre de 2020

SUN SUN BABAÉ… pajáro lindo de la madrugá


SUN SUN BABAÉ… pajáro lindo de la madrugá

Por: Ismael Zarate

La Sonora Matancera era para la época algo sencillamente fuera de este mundo y aun hoy por hoy es referencia musical obligada cuando se habla de música cubana y su influencia en el mundo.

Por la Sonora Matancera pasaron Estrellas mas como: Bienvenido Granda, Celia Cruz, Daniel Santos, Miguelito Valdez, Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Celio Gonzales, Leo Marini, Vicentico Valdés, Bobby Capó, Carmen Delia Dipiní, Mirtha Silva, Yayo el Indio y muchos más, enumerarlos a su totalidad de estrellas serian hojas de hojas.

Los peruanos también tuvimos la dicha de que en este grupo de estrellas estuvieran también nuestros paisanos, allí quedaron para la historia, los peruanos Ruben de Alvarado, Ramón Avilés y Vicky Jiménez.

Hay algunos datos curiosos y es que por ejemplo el formato inicial del conjunto de Son Cubano Típico (extendido o enriquecido) era de Guitarra, Tres, Bongo y Bajo con una Trompeta.

La Sonora Matancera cuando ya se consolidó como tal estaba compuesta por dos Trompetas, Conga, Timbalito, Bongó y Campana, Contrabajo, la Guitarra.

Los originales grupos de Son nunca tuvieron Piano; fue Arsenio Rodríguez «El Cieguito Maravilloso» el que incluyó por primera vez Piano en el Son Cubano y el encargado fue el legendario Lili Martínez Griñán. la Sonora Matancera no se quedó atrás e incluyó el Piano; siendo su primer pianista en también legendario Dámaso Pérez Prado.

Pérez Prado parte a México y el Piano de la Sonora Matancera fue reemplazado por Ezequiel «Lino» Frías, quien fue pieza fundamental de la Sonora en la parte de los Arreglos y de la Música en sí.

En pleno apogeo de la Sonora Matancera Fue Rogelio Martínez, su legendario Director quien compuso la canción llamada SUN SUN BABAÉ

Desde esta grabación han pasado casi 80 años y la canción ha sido versionada por media humanidad.

Ciertamente cada interprete le ha puesto su «toque» y estilo; ha sido versionada en Guaguancó, Guaracha, y en Salsa entre otros.

La inspiración de don Rogelio, según cuenta fue un pajarito, un tucusito, cuyo rápido batir de alas tiene un onomatopéyico nombre en Brasil, en donde lo llaman zum zum, que saltó de las flores al pentagrama en Cuba.

Esta diminuta ave, cuya versión cubana es la más pequeña del mundo (apenas pesa unos pocos gramos), inspiró a Rogelio Martínez, Sun Sun Babaé, el de “pajáro lindo de la madrugá”, la cual fue cantada por primera vez por Bienvenido Granda, o los bigotes que cantan, Celia cruz que participa en los coros del tema declararia años despues que a ella le hubiera gustado en ese momento ser la cantante de esta canción.


sun sun babae

La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...