sábado, 26 de diciembre de 2020
FALLECE TITO ROJAS EL GALLO DE LA SALSA
jueves, 24 de diciembre de 2020
martes, 22 de diciembre de 2020
Ismael Zárate Miranda (Maelo), conductor del Programa "Mas Salsa que Pescao Perú"
https://www.youtube.com/watch?v=EQCoSm6dugo
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Eddie Palmieri, 84 años de buena salsa
martes, 1 de diciembre de 2020
SUN SUN BABAÉ… pajáro lindo de la madrugá
Por: Ismael Zarate
La Sonora Matancera era para la época algo sencillamente fuera de este
mundo y aun hoy por hoy es referencia musical obligada cuando se habla de música
cubana y su influencia en el mundo.
Por la Sonora Matancera pasaron Estrellas mas como: Bienvenido Granda,
Celia Cruz, Daniel Santos, Miguelito Valdez, Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Celio
Gonzales, Leo Marini, Vicentico Valdés, Bobby Capó, Carmen Delia Dipiní, Mirtha
Silva, Yayo el Indio y muchos más, enumerarlos a su totalidad de estrellas serian
hojas de hojas.
Los peruanos también tuvimos la dicha de que en este grupo de estrellas estuvieran
también nuestros paisanos, allí quedaron para la historia, los
peruanos Ruben de Alvarado, Ramón Avilés y Vicky Jiménez.
Hay algunos datos curiosos y es que por ejemplo el formato inicial del
conjunto de Son Cubano Típico (extendido o enriquecido) era de Guitarra, Tres,
Bongo y Bajo con una Trompeta.
La Sonora Matancera cuando ya se consolidó como tal
estaba compuesta por dos Trompetas, Conga, Timbalito, Bongó y Campana,
Contrabajo, la Guitarra.
Los originales grupos de Son nunca tuvieron Piano; fue
Arsenio Rodríguez «El Cieguito Maravilloso» el que incluyó por primera vez
Piano en el Son Cubano y el encargado fue el legendario Lili Martínez Griñán. la
Sonora Matancera no se quedó atrás e incluyó el Piano; siendo su primer
pianista en también legendario Dámaso Pérez Prado.
Pérez Prado parte a México y el Piano de la Sonora
Matancera fue reemplazado por Ezequiel «Lino» Frías, quien fue pieza
fundamental de la Sonora en la parte de los Arreglos y de la Música en sí.
En pleno apogeo de la Sonora Matancera Fue Rogelio
Martínez, su legendario Director quien compuso la canción llamada SUN SUN BABAÉ
Desde esta grabación han pasado casi 80 años y la canción
ha sido versionada por media humanidad.
Ciertamente cada interprete le ha puesto su «toque» y
estilo; ha sido versionada en Guaguancó, Guaracha, y en Salsa entre otros.
La inspiración de don Rogelio, según
cuenta fue un pajarito, un tucusito, cuyo rápido batir de alas tiene un
onomatopéyico nombre en Brasil, en donde lo llaman zum zum, que saltó de las
flores al pentagrama en Cuba.
Esta diminuta ave, cuya versión cubana es la más pequeña del mundo (apenas pesa unos pocos gramos), inspiró a Rogelio Martínez, Sun Sun Babaé, el de “pajáro lindo de la madrugá”, la cual fue cantada por primera vez por Bienvenido Granda, o los bigotes que cantan, Celia cruz que participa en los coros del tema declararia años despues que a ella le hubiera gustado en ese momento ser la cantante de esta canción.
La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos
CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...
-
SUN SUN BABAÉ… pajáro lindo de la madrugá Por: Ismael Zarate La Sonora Matancera era para la época algo sencillamente fuera de este mun...
-
Paula C...o Paula Campbell Al ya haber tenido el gusto por fin de haber escuchado una grabación decente de su último disco de Rubén Blades, ...
-
La Eterna Sonora Matancera, Felices 97 años Felices 97 años de la Eterna Sonora Matancera, inmortal agrupación cubana que según los récord...