FALLECE TITO ROJAS EL GALLO DE LA SALSA
Julio César Rojas López, o mejor conocido como Tito Rojas, cantante y productor Nació en Humacao, Puerto Rico, el 14 de junio de 1955. Algunos de sus éxitos fueron "Todo ha cambiado", "Condéname a tu amor", "Dímelo", "Nadie es eterno", "Siempre seré", "Señora de madrugada", "Voy a ti" y "Te prefiero a ti", entre otros.
Tito Rojas nació y creció en la ciudad de Humacao, ubicada en la costa oriental de Puerto Rico, donde cursó la escuela primaria y secundaria. Es proveniente de una familia humilde; desde temprana edad demostró sus dotes para el canto, realizando interpretaciones caseras para su familia y amigos.
Comienza su carrera musical al unirse con el grupo de Pedro Conga y su Orquesta Internacional, después de una temporada con Pedro Conga, fue el matancero Justo Betancourt quien precisó la capacidad y el real talento del joven humacaeño y lo rescató de la agrupación de Pedro Conga para integrarlo en su grupo Borincuba, "Justo fue donde Pedro Conga y le dijo: 'Me voy a llevar ese gallo'. De hecho, él fue el que le puso el nombre de 'Gallo Salsero', después de permanecer un largo periodo con Conjunto Borincuba, Tito Rojas se separa. En ese mismo transcurso de tiempo crea la banda Conjunto Borincano, en la cual tuvo una buena repercusión, pero más adelante se disuelve. En 1990 Tito Rojas comienza su carrera musical como solista.
Tito desde sus inicios, hasta su partida, se ha destaco por ser un interprete de salsa muy versátil "El gallo salsero", en 1990 presenta su primer disco compacto "Sensual", lanzado por Musical Productions, que recibió el éxito inmediato.
En ese mismo transcurso de tiempo estrena los álbumes "A mi estilo" (1993) y "Por derecho propio" (1995), que obtuvieron un amplio reconocimiento en la escena salsera.
Más tarde, en 1996 continúo con el lanzamiento de los éxitos "Pa'l pueblo"; siguiéndole "20º Aniversario", "Alegrías y penas" y "Navidad Con Tito Rojas", estrenados a mediados de los noventa, respectivamente.
Al transcurrir el tiempo Tito Rojas realizó el estreno de los siguientes éxitos "Rompiendo noches" (2000), "Auténticamente en vivo" (2001), "20th Anniversary" de (2002), "Perseverancia" (2003), "Solamente éxitos" (2004), "Borrón y cuenta nueva" (2005). En ese mismo tiempo también lanzó los sencillos "Mejor que siempre" (2006), "Sin comentarios" (2007), "Vida" (2010); e "Independiente" (2011), entre otros. Después de varios años en silencio, en el 2014 estrena su siguiente álbum "El viajero", contentivo de ocho sencillos, tales como "Ven y ven", "En esa clase de mujer", "Sigo pa' lante" y "Aguzate y come berro", entre otros.
Más adelante, en el 2019 continúa con el estreno del álbum "Un gallo para la historia", contentiendo ocho canciones, como "Para llorar", "Esto tiene que acabar", "Vivo feliz", "Los años no pasan en vano" y "Maldito amor bendito amor".
Tito, fallece a los 65 años en la madrugada del 26 de diciembre de 2020.
Antes de su fallecimiento, Rojas estuvo compartiendo en una actividad familiar en el barrio Tejas. Cuando sale se comienza a sentir mal y se detiene en casa de un familiar en el barrio Mariana, ambos en el municipio de Humacao, donde expresó su malestar es conducido al hospital pero el cantante se desplomaría cuando iban abordar el vehículo, confirmando su deceso. solo nos queda agradecer el legado musical que nos dejas...descansa en paz GALLO.
MAS SALSA QUE PESCAO! PERU
Excelente reseña
ResponderEliminar