PEQUEÑO HOMENAJE AL GRAN JUDIO MARAVILLOSO EN HOY SU GRAN DIA!
En 1972, mientras la Salsa estaba en todo su apogeo, Larry Harlow, conocido de cariño como “El Judío Maravilloso”, se tomó un año sabático para instrumentar y producir la composición de la opera latina de gran fama, titulada “Hommy” (basada en el musical “Who’s Tommy"), escrita por Heny Alvarez, que narra la historia de un niño que aunque ciego y sordo, tenía un gran talento para la percusión...
Era la primera vez que una ópera, de habla hispana, y ésta en el gremio salsero, era dirigida al populacho. Una reunión fantástica de los grandes músicos y soneros de la época como Pete "El Conde" Rodriguez, Adalberto Santiago, Cheo Feliciano, JUSTO BETANCOURT, Junior González y Celia Cruz, quien se convertiría en la “reina de la Salsa” y Heny Alvarez como narrador. La mezcla de voces y músicos logró su cometido con una grabación que sentó cátedra en la historia de la música afrocaribeña. Con "Hommy", la Salsa se vistió de gala y ese legado abrió las puertas para que la tradición musical afroantillana ahora visite las salas de más prestigio en el mundo...
Esta grabación marcó un verdadero éxito para Celia Cruz, fue su primera grabación en el mercado de la Salsa en la nación americana. La hegemonía musical que mantenía a La Lupe, como “la reina de la canción latina” en aquél momento, era total, así que Jerry Masucci buscaba con Celia Cruz, una mejor alternativa. Casi accidentalmente, Harlow se encontró con Celia Cruz en México y le comentó sobre su interés en una voz femenina para cantar en su ópera. Celia Cruz viajó a Nueva York con la idea de reunirse con Masucci a discutir las posibilidades de grabar con el sello Fania y al acudir a la reunión se encontró que ésta era en el estudio donde se estaba grabando “Hommy”. “Gracia Divina” se convirtió en un gigantesco éxito, en adición a ser el tema que le abrió las puertas a Celia Cruz, que de inmediato grabó “Bemba Colorá” con Fania All Stars...
La variación rítmica y musical en “Hommy” ofrece la combinación de una amalgama de la tradición musical cubana en exitosos arreglos de Larry Harlow en lo que presenta una verdadera presentación del estado de la música salsera en los comienzos de la década de los setenta. En esa época los violines comenzaban a decorar la música salsera y su franca utilización se denota en la musicalización de "Hommy". En definitiva, la orquestación en esta grabación es la presentación de la Salsa a la máxima potencia y éste es un logro indiscutible de la magia musical de Larry Harlow...
La ópera termina con un cántico a las fuerzas espirituales para la resolución de los problemas en el mundo, ruegos para terminar la Guerra De Vietnam a través de la Gracia Divina, la Caridad, mientras que presenta la renuncia del pueblo que prefiere el vacilón y no los sermones sobre el sabio vivir...
#MasSalsaquePescao! Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario