viernes, 15 de julio de 2022

 CRONICAS URBANAS!

Mongo Santamaría

Mongo Santamaría, nació un 7 de Abril, del año 1917, en el Barrio Jesús María de La Habana, Cuba. Excepcional Percusionista del Jazz Latino y ritmos relacionados, cuyo nombre de pila era Ramón Santamaría. 

“I wanted to do something that sounded like home”. Con estas sencillas palabras, Ramón Santamaría Rodríguez “Mongo Santamaría” hablaba de su esencia. La finalidad de su música perseguía una sonoridad y un recuerdo, posiblemente ubicado en Cuba, en Jesús María, barrio marginal donde creció y disfrutó de una tradición pegada al tambor, a la religión, a la calle y de donde este grande de la percusión cubana bebió infinitamente. Pero seguramente esos tambores también le llegaron desde lejos, desde el Congo, de donde vendría su abuelo para ser esclavo en la isla y que también llenó su cabeza de sonidos cargados de significados y colores y que tiempo más tarde, magistralmente divulgó alrededor del mundo.

En su etapa en Cuba, ya siendo músico profesional, participó en numerosas agrupaciones que poco a poco le fueron dando sitio entre los percusionistas más destacados del momento. Algunos nombres de estas agrupaciones son El Conjunto Boloña, Lecuona Cuban Boys, con quien pudo participar en la grabación de su primer disco, Conjunto Matamoros, Segundo Grupo de Arsenio Rodríguez, entre otros. Cada agrupación con su estilo y su sello, pero en cada una de ellas Santamaría ponía su “toque” personal.

En el prestigioso cabaret Tropicana llegó a tocar con Chano Pozo como integrante de la orquesta de Armando Romeu. A partir de este momento, su trayectoria no se detendría. Conjuntos, Septetos de Son fueron la selección perfecta para completar la savia de la que saldría todo su estilo y técnica. Luego, de carnaval en carnaval, se reuniría con otros percusionista a arrollar las comparsas y vivir el ambiente festivo musical por excelencia de aquellos años. Junto a él, tocaban otros amigos que se convirtieron en referente cubano poco tiempo después en los Estados Unidos: Patato Valdés y Armando Peraza.

Su larga carrera discográfica (50 discos), testimonia la actividad musical que este gran percusionista realizó a lo largo de su carrera profesional. Trabajó con leyendas del jazz estadunidense, como: Chick Corea, Herbie Hancock, el flautista Hubert Maws, Dizzy Gillespie, el trompetista Marty Seller, entre otros músicos que hoy todavía le rinden tributo a este conguero cubano que fue el artífice de la fusión de los ritmos rhythm & blues y la música afrocubana, reconoció la conexión de la música cubana a las raíces africanas y colocó a las congas en un instrumento indispensable para la determinación del jazz latino.

En 1977 Mongo Santamaría recibe el premio Grammy americano a “Mejor Grabación Latina” por la obra Dawn.

 “Este es el fruto de muchos años de trabajo, música hecha con gusto y con amor”

¡Qué en paz descanse y gloria eterna para él.

#MasSalsaquePescao!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...