viernes, 15 de abril de 2022

Álbum "SIEMBRA" - Willie Colón y Rubén Blades.

 CRONICAS URBANAS



Fue por el año 1979 cuando la dupla Willie Colon y Rubén Blades cayeron por estas tierras incas, específicamente a la victoria (y no al callao jajaja), y al estadio de Alianza Lima, algún día indagare porque fue dicho lugar el elegido, y uno de los tantos temas que nos brindarían esa memorable noche fue ese cadencioso son montuno que describía Ruben así… Me fui pal monte buscando guayaba, / por la vereda del 8 y el 2, / Y aunque encontré una casa dorada esa guayaba no la hallaba yo, / Mucho he viajado por todo el mundo, / Y nunca nunca la pude encontrar, / Una guayaba que me gustara y detuviera mi caminar. / Y aunque encontré una casa dorada, / Esa guayaba no pude hallar.

Solo un año antes el año de 1978 Willie Colon y Rubén Blades, lanzan ese tremendo álbum "Siembra" uno de los discos más vendidos del género Salsa de todos los tiempos y considerado una obra maestra en su composición musical y contenido lírico. El álbum estableció nuevos paradigmas en el campo artístico y comercial y, poéticamente dirigió un mensaje de orgullo cultural, justicia social y liberación política a los latinos que vivían en el Continente americano en una época de discriminación y opresión política.



El álbum incluyó los temas: "Pedro Navaja" una crónica social de antihéroes de la ciudad de New York: El malandro, la prostituta y el borracho que recrean la realidad violenta de las noches de cualquier ciudad del mundo. El tema de más de minutos de duración, es una narración llena de misterio y suspenso entre personajes de la noche, que va in crescendo, a la par del aumento de la cadencia y la intensidad de la interpretación, todo lo cual se aleja de los paradigmas de la salsa realizados para bailar sobre la base de líricas fáciles y repetitivas. El tema ha dado pie a obras de teatro, óperas-salsas y miles de páginas de comentarios y análisis semiótico-literarios. "Plástico" un tema que critica muchos de los valores del materialismo, la frivolidad y la pobreza espiritual de quienes detentan la riqueza en los países más desarrollados que termina rindiendo tributo a: “gente de carne y hueso que no se vendió, orgullosa de su herencia y de ser latino”. "Buscando guayaba" un son montuno muy pegadizo. Además aparece el lado romántico con el tema "Dime" y un tema popular religioso denominado María Lionza una diosa del folklore venerada en Venezuela, donde destacan los arreglos de Willie Colon, a través de unas vocalizaciones que evocan los rituales afro-indígenas y que en última instancia reflejan el mestizaje cultural y racial Latinoamericano. "Siembra" es el epílogo resonante del álbum en lo musical, poético y filosófico. 

El mensaje es claro: cosecharás de acuerdo a la semilla que sembraste. Para el arreglo de lo que se convertiría el tema título del LP, Colón contactó al argentino Carlos Franzetti, quien preparó los arreglos del tema para cuatro trombones y una sección rítmica, al que luego agregarían una sección de cuerdas: "Olvídate de lo plástico, que eso nunca deja na’. Siembra y con fe en el mañana, nunca te arrepentirás". Por su importancia para la música e identidad latina contemporánea, "Siembra" permanece como un testamento a la consonancia de los principios artísticos, el orgullo cultural y el éxito comercial.

El la espectacular presentación que nos brindaron aquí en Perú el año de 1979, pudimos gozar con gran parte de los integrantes originales que formaron parte de este disco y casi disfrutar de la primicia de disfrutarlo en vivo.

#MasSalsaquePescao!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...