viernes, 27 de mayo de 2022

EL TARTARO!!

 CRONICAS URBANAS! 

Frankie Ruiz, “El Tártaro” o el “El Papá de la Salsa”


Un 10 de marzo, del año 1958, nació Frankie Ruiz, o también “El Tártaro” o el “El Papá de la Salsa”, nace en Patterson, Nueva Jersey, USA, siendo hijo de padres puertorriqueños.  Cantante de Agrupaciones como “Charlie López y la Orquesta Nueva”, “La Dictadora”, “La Moderna Vibración”, “La Solución”, “La Primerísima de Puerto Rico” y su propia Orquesta.

Desde su niñez empieza a cantar salsa y presenta un talento precoz que lo ayuda a entrar en una relación con los músicos profesionales. Empieza cantando en escena local a los 7 años y graba a los 13 años su primer disco en 1971 a lado de Charlie López y la Orquesta Nueva. En 1974, Frankie Ruiz se va para Puerto Rico con su madre y se instala en Mayagüez donde va a cantar con los grupos La Dictadora y La Moderna Vibración. Es en Puerto Rico donde Frankie Ruiz consolida su carrera musical integrando en 1977 la orquesta La Solución donde se encuentra cantante co-líder con solo 19 años. Hace dos discos Frankie ruiz y La Solución editado en 1979 y salió de nuevo en 1996 con el titulo Salsa Buena ;el segundo Orquesta Solución vuelve hacer un éxito imponiendo dos temas como, La Vecina y sobre todo La Rueda, esto fue una serie de éxitos. 

Con Tommy Olivencia entra como cantante de su prestigiosa orquesta. Graba la canción Viajera en el disco Primer Concierto de la Familia TH (1983 ). Celebrando Otro Aniversario en (1984) la canción que mas pego de es disco fue Lo Dudo, es hasta hoy considerado como un disco mayor de la salsa erótica. En 1985 se vuelve solista y graba su primer disco Solista Pero No Solo este disco acaba en los mejores lugares de los hits puertorriqueños y latinoamericanos con varias canciones y gana el titulo del mejor disco en los Latin Music Awards de Billboard en 1986 y es uno de los discos latinos mas vendidos en los años 80. En 1987 confirma su ascenso, en el disco Voy Pa Encima lleno de éxitos se venden 300,000 ejemplares en los Estados Unidos y Puerto Rico, hasta cruzar el Atlántico para sonar en España con el mundialmente conocido Desnúdate Mujer es la hora de la consagración y la revista americana Billboard lo elige artista de año 1987 en la categoría Tropical/Salsa.

Todo un sueño pero siempre en los sueños hay pesadillas y para Frankie Ruiz fue su adicción a las drogas y al alcohol. Desde su juventud esta combinación de drogas y alcohol le queman el organismo y el hígado. Los problemas judiciales se añaden a sus problemas físicos cuando Frankie Ruiz es arrestado por posesión de "crack "en junio de 1988, y lo envían 14 meses a la cárcel.

A pesar de estar en prisión se venden 200,000 de su disco En Vivo y a Todo Color. Luego Mas Grande Que Nunca, apareció en 1989, llega a los niveles mas altos de las ventas .y los éxitos comerciales y artístico siguen: apenas herido por su vida caótica Frankie ruiz en 1993 saluda a su isla y a quedado grabada para siempre en los corazones de todos los puertorriqueños. En 1992 sale a la calle el disco Mi Libertad y en 1993 Puerto Rico Soy Tuyo. En 1995 sale a la venta Mirándote y el magnifico Tranquilo le sucede en 1996 y le ofrecen un premio en los Latin Music Awards de Billboard de 1997.

Su ultima aparición fue en un concierto en el Madison Square Garden el 11 de julio de 1998. 

El 9 de agosto de 1998 a la edad de 40 años acabado por las drogas y el alcohol sucumbe por la la cirrosis y muere en un hospital de Nueva Jersey antes de la media noche rodeados de sus hijos, su padre y hermanos y fue enterrado en Paterson, Nueva Jersey junto a su hermano que murió en 1995. Genuina referencia y autentica leyenda de la Salsa mundial. ¡Qué en paz descanse y gloria eterna para él!

 #MasSalsaquePescao!

SALSA Y CONTROL!

 LEBRON BROTHERS 

En el sexto larga duración titulado “Salsa y Control” (1970), que se convertiría en todo un clásico de la salsa a nivel mundial, los Lebrón integraban a otro miembro de la familia, Frankie, quien se encargaría de las congas.  Este álbum fue una de las primeras grabaciones neoyorquinas que con su mensaje anunciaban todo un movimiento musical que se gestaba en el ambiente latino.  Es importante apuntar, que de acuerdo con el escritor venezolano Cesar Miguel Rondón, se considera que el tema “Salsa y Control”, que daba el título al álbum, contribuyó al uso de la palabra salsa como el término descriptivo para el fenómeno de la música latina que surgía.  La mayoría de los números del álbum fueron éxitos: el bolero “Tú Llegaste A Mi Vida”, composición de Pablo, “Que Pana” y “Piénsalo Bien”, escritos por José Lebrón sonaron muy bien en la radio, “Bongo Loco” en el que se destaca un solo del bongosero Carlos Lebrón y, el tremendo bolero en la onda del wod droop, “Regresa A Mí”, el que es una soberbia adaptación del éxito de Glen Campbell, “Honey” de 1970 

#MasSalsaquePescao!

VICKY ZAMORA LA GRAN GUARACHERA PERUANA!

 CRONICAS URBANAS!

Vicky Zamora la Gran Guarachera Peruana y de América

Su nombre real es Martha Zamora Huaco y nació en Miraflores Perú un 20 de octubre de 1940. Sus padres fueron el señor Melchor Zamora, oriundo de Ayacucho, y la señora Evangelina Huaco de Arequipa. Grabó con la Sonora de Ñiko Estrada, también con la Sonora Capri y la Sonora de Lucho Macedo. 

Desde pequeña le gustaba cantar y siendo adolescente paricipa en los concursos que habían en las radios del Perú. Lastimosamente de esos años no hay registros audiovisuales.Justo cuando Zamora pasaba por los 15 años de edad falleció Don Melchor y hubo cambios de vivienda y de planes. Pero la meta de mostrar su talento al mundo no la cambió a Martha Zamora. Algunos meses de fallecido su papá, hubo la convocatoria a un nuevo concurso, doña Evangelina no estaba de acuerdo ya que estaban con el luto, sin embargo Martha convenció a su señora madre, aclarando que usaría otro nombre para que la familia no se diera cuenta y por consecuencia no se ofendiera. Precisamente, como lo cuenta Martha "Se me vino a la cabeza y me puse Vicky", y aunque ella aún no lo sabía ese sería el nombre que la pondría en la constelación de estrellas musicales del Perú.

Participando en un programa en la Radio Municipal, fue que conoció al odontologo Carlos Manrique Escobar. El año 1956 Manrique organizó una agrupación llamada la Sonora Capri y entre los músicos de tal agrupación se encontraban: Paco Amayo, Arturo Zambo Cavero, Betty Gallegos,  Johnny Arce, Melcochita, Pedro Miguel Huamanchumo, Otto de Rojas Y Eduardo Manrique entre otros. Carlos le hizo la invitación a Vicky para que fuera vocalista, realizando presentaciones en fiestas, radios y otras actividades. Entre el año 1956 y 1958 su voz ya era conocida en Lima y otros lugares del Perú. Por lo que el señor Germán Estrada "Ñiko" buscó la manera de entrevistarse con Vicky Zamora para que fuera la vocalista de su Sonora. No le resultó difícil dar con ella, y conversando con la señora Evangelina Huaco firmaría su primer contrato musical. La primera grabación fué el 20 de Diciembre del 1958 con la Sonora de Ñico Estrada y las canciones fueron "Mi hombre" y "Como Antes" saliendo al aire por Radio Libertad el 24 de Diciembre de ese mismo año. Vicky recuerda que recién había salido del colegio y con su uniforme colegial realizó esa su primera grabación. Gran regalo de graduación y mejor regalo navideño tener su voz grabada en un disco. Temas registrados para el sello Smith. Iniciando así una carrera de éxitos con contratos en el famoso Grill del Hotel Bolivar y actuaciones en television, canal 13. Ñico Estrada tenía un contrato por las fiestas de fin de año en el Grill del Hotel Bolivar.

Carlos Manrique le hace la invitación para que junto a la Sonora Capri, pudiese realizar una grabación, fue el 15 de Julio del 1959 con la Sonora Capri Sello Tono y las canciones fueron; "Ahi na má" y "Ritmo de mi Cuba" salieron al aire el 29 de Agosto de 1959                   .

Con tremenda voz y posicionándose en los medios de comunicación, revolucionando las radios y el nuevo Canal 13 junto a Ñiko Estrada continúan las grabaciones. El 2 de Octubre 1959 con la Sonora de Ñico Estrada en el sello MAG graba las canciones "Ven pa' mi casa" y "La Isla del Encanto" salió al aire y venta el 6 de Octubre del 59.                  .

Continuando con sus registros musicales, Vicky Zamora graba el 10 de Diciembre del 1959 con la Sonora de Ñico Estrada y para el Sello MAG los temas "Pepito" y "Juan José" saliendo al aire el 12 de Diciembre de 1959. Hay copias del disco en el que menciona que fue grabado como Vicky Zamora y la Orquesta la MAGnifica, pero es la Sonora de Ñico Estrada. 

El 22 de febrero de 1960 sucedió un evento que aunque ahora es glorioso, en su momento resultó un perjuicio para Vicky ya que con Ñico EStrada realiza una grabación, pero en el sello Smith vulnerando el contrato de exclusividad y de regrabar el tema del momento con el sello MAG. Aclaramos que el sello MAG, Smith, Virrey, IEMPSA y Sono Radio son los cinco sellos discográficos más antiguos del Perú y los más importantes de la época. Volviendo a la grabación, los temas que quedaron registrados fueron "Crocante Habanero" y nuevamente "Pepito". Salieron al aire el 1 de marzo. Por el conflicto  generado por la grabación del tema del momento se enfadaron las dos disqueras quedando Vicky Zamora castigada por un año sin grabar.

Vicky continuó trabajando en Radio, Teatros, fiestas con Ñico y alguna sala de fiestas que la contrataron y en la televisión. También en el 1960 volvió a grabar con Ñico Estrada en el sello Smith y las canciones fueron "Llegó la zafra" y "Así quiero morir" saliendo al aire el 10 de Marzo 1960.

El Canal 13 brindó su estudio para que Vicky grabara unos temas mientras le duraba el castigo en MAG. Los temas fueron "La millonaria" y "No me hagas eso". Aunque Vicky confiesa que esos dos temas solo las tiene ella de recuerdo. Esperemos que algún día pueda publicarlos para que sea de conocimiento de su público                      . 

En el año 1962, MAG vuelve a grabar a Vicky Zamora junto a Ñico Estrada los temas fueron "Felipon" y "Sigo esperando". Aunque en el disco se menciona a Tito Chicoma y su Combo con la voz de Vicky Zamora pero todos los músicos eran de la Sonora de Ñico Estrada. Nos imaginamos que debe ser los contratos de exclusividad. Como no podía ser de otra manera por sugerencia de Manuel Antonio Guerrero se unen para grabar Vicky Zamora con el más exclusivo de MAG, Lucho Macedo. De esta combinación perfecta salen grabados los temas: "El horoscopo", "La vida es chiquita", "Ritmo de Guaracha" y "Mi bomba sonó". 

En el año 1962, con la Sonora Sensación de Mario Cavagnaro graba el merengue "La manzanita", pero que no salío al aire por el lío que formaron los sellos Smith y MAG. Así que los últimos trabajos que realizó en el Perú, Vicky Zamora, fue acompañando a la Sonora Sensación hasta que le llegó un contrato para irse nada más y nada menos que con la Orquesta Lecuona Cuban Boys, trabajando en tierras europeas. No fue hasta el año 1973 que retornó al Perú para hacer algunas presentaciones y entrevistas en la televisión y en la radio. En este año realiza una grabación con dos temas en tiempo de salsa con la Orquesta de Ñico Estrada (ya no era Sonora): "Mi primer amor" y una versión en salsa de "Pepito".

Vicky Zamora, finalmente encontró al amor de su vida quien le brindó tanto amor que Vicky dejó los micrófonos por los pinceles dedicándose al arte y residiendo en España hasta el día de hoy.

 #MasSalsaquePescao! Maelo Zarate / 2022

EL MEJOR TROMBON DE LA SALSA EN LA ACTUALIDAD


Jimmy Bosch

 …Para muchos (me incluyo) el mejor trombón que se escucha en la actualidad es de un músico virtuoso, oriundo de Nueva York, el boricua Jimmy Bosch.. Bosch es, digamos, el último representante de una larga cadena que en Cuba iniciara Generoso “Tojo” Jiménez. Para muchos, el Tojo Jiménez, legendario primer trombón de la tribu del Benny Moré, es el trombonista por excelencia de esta música del caribe. En todo caso fue él, el gran maestro para ese súper virtuoso que nos regalara el mundo del jazz y del rock a la salsa el norteamericano Barry Rogers.

Jimmy Bosch es una fuerza de la naturaleza que no se puede ignorar. Desde que hizo su incursión en circuito de la música afrocubana "entiéndase salsa dura" en Nueva York, su talento con el trombón ha llamado la atención de no sólo el público, sino también de los líderes de orquestas, conocedores, y la crítica en general.

aquí nos brinda uno de mis favoritos, otra oportunidad!!!...y sigamos en buena salsa

EL GRAN OSCAR HERNANDEZ!!

 CRONICAS URBANAS!

Oscar Hernández

Un dia como hoy nace un grande para la música, Oscar Hernández, nace un 22 de Marzo del año 1954 en Manhattan, USA, Pianista, Arreglista, Productor y Director musical entre otras Bandas de “El Conjunto Libre”, “La Orquesta Ray Barreto”, “Seis del Solar” y “La Spanish Harlem Orquestra”.

Ganador de un premio Grammy, Oscar Hernandez es considerado uno de los más talentosos e importantes pianistas y arreglistas en la escena del Latin Contemporáneo, del Latin Jazz y de la Salsa. Oscar Hernandez es director de la mundialmente reconocida Spanish Harlem Orchestra (SHO).

Con cuatro producciones discográficas, Oscar Hernandez y la SHO han sido nominados al premio Grammy por cada una de sus producciones discográficas y han sido acreedores de esta presea en dos ocasiones por sus producciones discográficas Across 110th Street (2004) y Viva la tradición (2010) siendo el mismo Oscar Hernández productor, pianista y arreglista en cada uno de los álbumes.

Desde el comienzo de la agrupación en el 2001, la Spanish Harlem Orchestra ha sido acreedora de varios premios y aclamada como uno de los más finos exponentes de la Salsa y del Latin Jazz. Es considerada como una de las mejores Orquestas de Salsa en el mundo hoy en día.

La trayectoria profesional de Oscar Hernandez comienza en los 70 tocando y grabando con reconocidos músicos como Ismael Miranda; Ray Barreto; Celia Cruz; Conjunto Libre; Pete “El Conde” Rodriguez y Grupo Folkorico. Requerido cada vez más como pianista, arreglista y productor, el originario del Bronx en Nueva York, Oscar, ha colaborado con artistas como Paul Simon; Willie Colón; Carabalí; Daniel Ponce; Rafael Dejesus; Eddie Torres; Phil Hernandez; Steve Kroon; Juan Luis Guerra; Ruben Blades, siendo quien trazó musicalmente la ruta de la banda que lo acompañó por 13 años: Seis del Solar.

Además de ser pianista, arreglista y director musical de Ruben Blades, Oscar Hernandez ha gozado de una prolífica carrera musical, grabando y tocando con artistas mundialmente reconocidos como el Rey de la música latina Tito Puente, la Reina de la Salsa Celia Cruz, la estrella del Pop Latino Julio Iglesias, Juan Luis Guerra, Ray Barreto, Earl Klugh, Dave Valentin, Johnny Pacheco, Ismael Miranda, Pete"Conde" Rodriguez, Oscar De'Leon, Luis "Perico" Ortiz, Libre Grupo Folkorico Experimental, Willie Colon, Kirsty MacColl, por citar algunos.

Fue director, arreglista y productor de la música de “The Capeman”, el musical pop-rock de Broadway de Paul Simon; director musical y arreglista de los exitosos shows Quién mató a Héctor Lavoe y La Lupe en el 47th Street Theatre, así como arreglista y supervisor de la música del show Four Guys Named Jose & Una Mujer Named Maria.

El trabajo de Oscar como músico de estudio y también arreglista, es reconocido en varios temas de comerciales, así como en temas musicales de series de televisión como “Sex and the City”.

Esperemos algún dia nos visite con su gran agrupación, la Spanish Harlem Orchestra.

#MasSalsaquePescao! Peru

https://youtu.be/JKvlo1GfpHI

https://youtu.be/7xLHy_HFqxM

sábado, 14 de mayo de 2022

Un beso y el origen de este bello bolero, hoy todo un “clásico”

 CRONICAS URBANAS!

Un beso y el origen de este bello bolero, hoy todo un “clásico”

En la boca llevarás… “Sabor a mí”

La siguiente anécdota sucedió en diciembre de 1957, cuando en la cena de Navidad, ya estando comprometidos, Álvaro Carrillo tomaba Whisky y entre trago y trago le depositaba un beso a su novia Anita. 

Anita, como buena mujer, le empezó a reclamar que estaba tomando mucho, sugiriendo que dejara de hacerlo. 

Pero Alvaro hacía “mutis” para servirse otro Whisky y así, sorbo tras sorbo y beso tras beso, los reclamos se hicieron rutina. 

En una de esas, Anita le dijo a Álvaro Carrillo que de tanto beso ya la estaba emborrachando, que ella sin tomar nada ya tenía en la boca el sabor a Whisky; Alvaro, tras una breve pausa, le reviró y le dijo: “lo que tienes en la boca no es sabor a Whisky es… sabor a mí”. 

Ambos, cómplices de la poesía, entendieron en ese momento que la frase suscitada de ese reclamo era una sentencia poética que debía convertirse canción. 

Anita la anotó como tarea para Alvaro y, rompiendo su sobriedad, tomó un trago del vaso de Alvaro y brindaron por el que sería, probablemente, el éxito más grande que Álvaro Carrillo haya compuesto:

Tanto tiempo disfrutamos, de éste amor

nuestras almas se acercaron, tanto así

que yo guardo tu sabor

pero tú llevas también... sabor a mí

Si negaras mi presencia en tu vivir

bastaría con abrazarte y conversar

tanta vida yo te di

que por fuerza llevas ya... sabor a mí

No pretendo ser tu dueño

no soy nada yo no tengo vanidad

de mi vida, doy lo bueno

yo tan pobre, qué otra cosa puedo dar

Pasarán más de mil años, muchos más

yo no sé si tenga amor la eternidad

pero allá tal como aquí

en la boca llevarás... sabor a mí

“Sabor a mí” se ha grabado en idiomas distintos al español: japonés, inglés, francés, alemán, mandarín, portugués, ruso, italiano, zapoteco. 

Le ha dado la vuelta al mundo en una interminable cantidad de voces y de veces. 

Desde que fue éxito (1960), jamás ha dejado de ser interpretada. 

Es un himno al amor y a la identidad, y contiene una cualidad que el compositor oaxaqueño Gil Rivera describe muy bien y le llama “frescura”, pues dice: “que si se le canta a una adolescente de 15, a una mujer de 25, a una señora de 40 o a una abuelita de 70; todas ellas sentirán y escucharán el mismo mensaje de amor con el que fue escrito”.

#MasSalsaquePescao!

Cuando el timbal de Fania cambio de dedos!...

CRONICAS URBANAS!


Cuando el timbal de Fania cambio de dedos!...

Precisamente en 1973 ocurre un suceso importantísimo en su carrera y que casi es fruto de la casualidad: su inclusión en la Fania All-Stars, sustituyendo a Orestes Vilató. La inesperada vacante surge a raíz del rompimiento de la vieja orquesta de Ray Barretto, cuando 5 de sus integrantes, incluyendo a Vilató, al percusionista Johnny "Dandy" Rodríguez y al cantante Adalberto Santiago, desertan y fundan la Tipica'73. Para colmo de males, cierto promotor de bailes (y dueño de un club), satisfecho con el sonido de la nueva banda, literalmente le cancela fechas a Barretto para otorgárselas a la Típica. Barretto, entendiblemente molesto, no quería saber de ellos y así se lo hizo saber a Johnny Pacheco, quien como director de la Fania All-Stars, no le quedó más remedio que despedir a Vilató de la orquesta estelar, marchándose Adalberto con él (y quien, de todos modos, su permanencia en el All-Stars corría peligro por no convertirse en solista en ese entonces, contrario a los demás cantantes). Así las cosas, Marrero recibe la invitación de Pacheco, quien ya lo conocía por su período con Willie Colón y hasta por uno que otro baile donde tocó con él, para debutar con ellos precisamente en el famoso recital en el Yankee Stadium en agosto de ese año. Irónicamente, a pesar de los hechos que separan a Vilató de la orquesta estelar, sigue siendo parte del staff de estudio de Fania, al igual que Johnny "Dandy" Rodríguez; de hecho, Vilató y Marrero cruzan caminos en infinidad de sesiones de varios artistas del sello entre 1973 y 1980, en la mayoría de los casos con Marrero en el timbal y Vilató fungiendo como bongosero. Como parte del staff de estudio del sello, tanto a Orestes como a Nicky también les toca en algún momento fungir como emergentes en las grabaciones de algunas orquestas del sello, en la mayoría de los casos arreglando fallas en algunos cortes sin que se les dé el crédito correspondiente. Junto con los hermanos Andy y Jerry Gonzalez y el legendario trompetista panameño Victor Paz, Nicky también participa en una sesión de jazz latino con el saxo tenor Houston Person que duerme el sueño de los justos hasta entrada la década de los 90's, cuando por fin sale a relucir en disco compacto. Al año siguiente, y junto a sus múltiples sesiones para la Fania (Ismael Miranda, Ismael Quintana, el primer disco como solista de Hector Lavoe ("La Voz"), Justo Betancourt y otros), participa también en "Sun Of Latin Music," clásico por excelencia de Eddie Palmieri y primer disco en ganar un Grammy en la entonces debutante categoría de "Mejor Álbum Latino." Igualmente, lo invitan a participar en la primera de varias sesiones de rock, ésta en específico como percusionista all-around para el grupo Electric Flag: "The Band Kept Playing." Viaja junto a la Fania al continente africano, como parte de la delegación musical (el legendario James Brown y su tribu eran parte del menú) que amenizaría previo al recordado combate entre Muhammad Alí y George Foreman en Kinshasa, Zaire. 

Biografía de Nicky Marrero, por Nat Chediak para "Diccionario De Jazz Latino"

#MasSalsaquePescao!

OTRO DE LOS TANTOS CANTANTES OLVIDADOS, EL GRAN LUISITO VERGARA

 CRONICAS URBANAS!

OTRO DE LOS TANTOS CANTANTES OLVIDADOS DE LA SALSA,
 EL GRAN LUISITO VERGARA 

Fueron varias las grabaciones de estudio en su paso por este movimiento Salsero, poseedor de un timbre de voz que dejó huella en los años 80s, década donde el "boom" salsero no fue ni la sombra de lo que fue en los 70s.

Hablar de Luis Vergara es hablar de quién en su momento fue un Joven con mucho talento que se dio el lujo de ser vocalista en dos de las bandas salseras màs importantes, Las Orquestas de Eddie Palmieri y Willie Rosario.

En 1984, bajo el sello Música Latina Internacional se graba el álbum "Palo Pa' Rumba", en el cuàl Luis Vergara participa en la vocalización de cuatro temas: "Palo Pa'Rumba", "Bomba de Corazón" ,

"Prohibición De Salida" y el tema "Bajo Con Tumbao" interpretado junto con José Cheo Medina y Wilfredo Santiago.

También en 1984, la Orquesta Los Bohiques, dirigida por el Maestro Wilfredo de La Torre, graba un sencillo (45rpm) y Luis Vergara canta el tema "Mi Presentimiento, el otro numero "Barrio 4 Calles" en la voz de Angel "Cuquito" Palacios, quién en su momento acompaño a el trombonista Edwin Rodríguez en el proyecto musical "Zaperoko".

"Sólito", de Eddie Palmieri es una producción de 1985 donde Luisito Vergara cantó en dos temas "justicia" y "pa' los congos".

En 1987, el sello Musical de Pacheco y Massucci, Fania Records Inc., sacan al mercado el album " The Truth" (La Verdad), donde Luis Vergara se destacó cantando el tema que en los crèditos y en la etiqueta de el vinilo aparece como " Conga Yambumba" (tema que algunos llaman "Congo Yambumba")

En 1989, Intuition Records prensa para Palmieri y su orquesta el álbum " Sueños" en el cuál Vergara vocaliza el tema "Azúcar" con acompañamiento en los coros de Jerry Medina y José Ramírez.

Luego, en 1999 Luis Vergara participa en el álbum "Back To The Future" conmemorativo de los 40 años aniversario de Willie Rosario “Busco Olvidarte" y "Yo Quiero Encontrarme Contigo" son dos temas de los doce que componen este trabajo musical que son vocalizados por Luis Vergara.

En el año 2002, la orquesta de Willie Rosario graba el album "Willie Rosario Live In Puerto Rico", el cuál fue lanzado en formato CD y contó con la participación de Luis Vergara.

Finalmente en el año 2014, el gran conguero Charlie Santiago lanza su " El Que Toca Es Salsabor" álbum en formato CD, donde Luis Vergara aparece como líder vocal.

Algunas palabras de Charlie Santiago para referirse a Luis Vergara....

.... “A mi entender, Luis es uno de los grandes cantantes y soneros Puertorriqueños que hay en el género de la salsa. Cuando decidí formar el Grupo Salsabor, fue en quien primero pensé, le hice el acercamiento y hasta el sol de hoy, estamos trabajando juntos. Siento gran satisfacción de haber podido plasmar en la grabación parte de todas las experiencias que hemos tenido juntos”...

Luis Vergarà, participó en dos álbumes ganadores de premios Grammy como lo fueron "Palo Pa' Rumba" en 1984 y "The Truth". 

#MasSalsaquePescao!

La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...