CRONICAS URBANAS!
ELUCUBRANDO SOBRE LA TRAYECTORIA DE ESE GENIO LLAMADO MARKOLINO
Mucho se ha especulado sobre su fecha de nacimiento
y a la vez sobre su fallecimiento, pero más allá de conjeturas toda la vida de
este genio de las negras y las blancas es aun al día de hoy todo un gran
misterio.
De hecho, la mayor parte aseguran que Mark Dimond nació
un día como hoy, 23 de noviembre y que falleció el año de 1986, conclusión a raíz
de una supuesta comunicación con su gran amigo Andy Harlow de un cercano
familiar, indicando que su muerte fue en este año, sin embargo, un par de artículos
periodísticos reseñan de presentaciones de Mark Dimond, con un trio de Jazz en junio
de 1987 en la ciudad de Pacifica, California, Estados Unidos, echando por
tierra esas conclusiones.
Mark Alexander Dimònd, o Markolino Dimond, le
bastaron solo diez años (1967 -1977) para convertirse y ascender al nivel de
los genios del naciente fenómeno Salsero.
Markolino, hijo de una trabajadora del Departamento
de Servicio Social y de padre supuestamente cubano desconocido, conjeturando
que nació en el año de 1950, y vivió sus años de juventud en el Bronx, con toda
la problemática socio-económica del barrio, con el auge de las drogas, y casi dejado
a su suerte, ya que su madre fuera de casa trabajando todo el día, no podía
darle el cuidado, y con un padre que lo abandonó cuándo solo tenía 9 años.
Crecería en un ambiente complejo, influenciado
seguramente por costumbres Afro- americanas y la música Jazz, el Blues, y por
qué no la música Gospel.
A eso adicionar el convivir en un área con
predominio de gente y costumbres Latinas hizo que poco a poco se impregnara de esta
música y sus aspectos culturales, en 1967 se uniría al sexteto de Andy Harlow, luego
continuaría participando esta vez con artistas como Willie Colón, Héctor Lavoe
y Ángel Canales entre otros, pero desapareciendo repentinamente el año de 1977
del ambiente Latino y salsero.
Se dice que McCoy Tyner haya sido una clara
influencia en su formación musical, ya que, en 1959, McCoy se une a John
Coltrane y lo acompañaría Markolino por 5 años hasta el 64, siendo aún un joven
de 12 ò 13 años para aquel momento haber experimentado y aprendido del estilo
de Tyner haya sido su gran influencia, pero sin datos biográficos concretos todo
queda en la mera especulación.
Su gran pasión el piano, bien acústico o eléctrico
como se registra en el álbum "Los Salseros De Acero" de Frankie Dante
& La Flamboyan lanzado en 1976, además adicionar entre sus grabaciones se
registra el album "The Alexander Review", lanzado en 1975 bajo la categoría
Funk/Soul/Disco, más dirigido al mundo del soul o al jazz.
Aunque breve, su trayectoria dejó piezas de culto entre
otras como “Guajirón” (1968), “The Hustler” (1968), “Te están buscando” (1969),
“El Todopoderoso” (1975), “Rompe Saraguey” (1975), “Por qué adoré” (1975), “Los
salseros de acero” (1976) y discos donde adicionalmente es el arreglista, como
son Brujería (1971) y Beethoven’s V (1975).
La vida, obra y milagros del gran Markolino es uno de
los grandes misterios del mundo de la salsa, el cual esperemos poco a poco ir
descubriendo…
#Mas
Salsa que Pescao!
#Radio
Mas Salsa Peru!
#Maelo Zarate