martes, 22 de noviembre de 2022

¡Vuela alto querido Pablo!

 CRONICAS URBANAS!

¡Vuela alto querido Pablo!

…Yo me quedo con todas esas cosas
Pequeñas, silenciosas,
Con esas yo me quedo

Pablo Milanés ha muerto, una de las grandes voces cubanas de todos los tiempos, el creador de canciones de amor tan inolvidables que son ya himnos a partido.

Pablo musicalizó de muy joven los versos de Nicolás Guillén y José Martí y fue pilar y fundador destacado del movimiento de la Nueva Trova cubana, fue también el cultivador brillante del feeling en el bolero post revolución, y de la música tradicional cubana, sacando del olvido a viejos trovadores, como Compay Segundo, y sirvió de puente entre generaciones y los nuevos estilos.

La belleza de su voz privilegiada y su don para la interpretación, le permitía llegar a registros donde la mayoría ni soñaban, unida a su forma poética de decir con aparente sencillez, pero cargada de una profunda sensibilidad que tocaba el alma con independencia del motivo,

Ese corazón tan especial, que ahora ha dejado de latir, es la esencia que explica su trayectoria vital y su obra, y es la razón de que su música siempre llegara al público de todas las latitudes, cantando sus propias canciones o interpretando los sones de los viejos trovadores cubanos, o en los clásicos del feeling, nutriéndose del movimiento influido por el jazz que renovó la canción cubana en los cincuenta y sesenta, y que tuvo un gran peso en su formación.

Milanés no solo bebió del feeling, pero bajo su fascinación compuso Mis 22 años, canción germinal que influyó notablemente en el surgimiento de la tendencia en la canción cubana conocida como Nueva Trova. Después, siendo ya un artista consagrado, le dedicó seis volúmenes al feeling, que son verdaderas joyas de su discografía. En ellos interpretó como nadie a José Antonio Méndez, a Marta Valdés y a César Portillo de la Luz, entre otros grandes compositores, e igual pasó con la trova tradicional, léase cantando a Sindo Garay, o compartiendo descargas con Compay, Miguelito Cuní, Luis Peña (El Albino), o Cotán, a quienes regaló tres discos antológicos que tituló Años. Más allá de su ingente obra como compositor, Pablo siempre quiso ser, y fue, un gran puente entre géneros y generaciones de la mejor música popular cubana, pues, para él, esa sensibilidad era el fundamento de todo.

En la vida del artista hay muchos hitos. Sin duda, uno de los grandes fue su paso por el Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, bajo la dirección del maestro Leo Brouwer, al que pertenecieron también Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Eduardo Ramos, Sergio Vitier, Emiliano Salvador o Sara González, entre otros. El trabajo innovador de este taller creativo, entre 1969 y 1974, cambió los modos de entender y hacer la música cubana, y aquello cuajó en el movimiento de la Nueva Trova, que introdujo en la canción popular contenidos políticos y sociales pero tratados con hondo lirismo.

Además de músico, Pablo Milanés era sobre todo cubano ciento por ciento y ciudadano, y sus posiciones comprometidas le conectaron todavía más con ese público que lo adoraba y que para él era su razón de ser. Cuando en los días previos al agravamiento de su enfermedad, ortodoxos de aquí y de allá lo criticaron por “contrarrevolucionario”, los cubanos salieron en tromba a defenderlo: Pablo es Cuba, dijeron masivamente.

ya muy enfermo, viajo con su familia a la Isla para ofrecer a su público un concierto memorable que fue toda una declaración de amor, y una sentida despedida. Milanés, ya en silla de ruedas, lo dio todo en aquella su última presentación en La Habana y su voz sonó con más corazón que nunca.

Tuve el gran gusto de verlo personalmente en el año 1986 en Semana de la Integración Cultural Latinoamericana realizada en Perú, sobre los arenales de Villa El Salvador, donde cantando sobre una mesa, un simple micrófono y un par de faros de luz, iluminaron como nunca esa gran noche junto con su paisano Silvio Rodríguez.

Si podríamos resumir su gran trayectoria en una frase seria aquella canción del otro gran maestro Adalberto Alvares “Si yo siempre he Sido son y son siempre yo seré” ….

¡Vuela alto querido Pablo!

#Mas Salsa que Pescao!

#Radio Mas Salsa Peru!


YO ME QUEDO PABLO MILANES

SI YO SIEMPRE HE SIDO EL SON ADALBERTO ALVARES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...