miércoles, 27 de enero de 2021

Pedro Navaja sigue vivo y seguirá haciendo de las suyas …

 Pedro Navaja sigue vivo y seguirá haciendo de las suyas …


...Si se hubiera hecho caso a los mandamases o ejecutivos de Fania que auguraban antes incluso de que saliera el disco Siembra, que no les gustaba esto y tampoco lo otro... y que decían que Pedro Navaja era su peor tema, Jerry Massucci argumentaba que era una falta de respeto para los bailadores, quienes no estaban listos para escuchar dramas cuando salían a divertirse.

Pedro Navaja, según esos argumentos, no podría haber muerto de un disparo y tampoco la prostituta Josefina no hubiera tenido la mala suerte de encontrarse con su puñal...

Corría el año 1978 y Rubén Blades tenía entonces treinta años, veinte de los cuales estuvo el tiburón Mack the Knife en su cabeza, desde que escuchó a Bobby Darin cantando: Cuidado, el viejo Macky está de vuelta en la ciudad…

En esta ópera el protagonista, un criminal conocido como Capitán Macheath. luego de involucrarse con una prostituta, inicia una vida como ladrón en los caminos, combinado así partes de la vida de los criminales reales Wild, Sheppard y Duval. A pesar de ser  un criminal Macheath era admirado por el pueblo al igual que sus contrapartes del mundo real, como  Robin Hood, cuya existencia era una bofetada para la clase gobernante que, paradójicamente, parece ser tan hampona y corrupta como los facinerosos que persigue.

Pasarian dos siglos y es en los años 20 que Bertolt Brecht, uno de los escritores alemanes  más prolíficos de su época, escribe una de las óperas alemanas más importantes del siglo, cuya música estuvo a cargo del compositor  Kurt Weill, esta fue “La ópera de los tres centavos”. 

En esta ópera Brecht retoma el personaje de Macheath y le convierte en un maleante londinense, conocido como Mackie Messer o Mackie the knife, algo como Mackie ‘el navaja’, quien se involucra con la hija de un reconocido criminal local, quien no ve con buenos ojos dicha relación y procura que Mackie sea enviado a la cárcel para luego ser colgado, pena de la cual se salva por un misterioso perdón de la reina de Inglaterra.

La ópera en su prólogo presenta la canción “Die Moritat von Mackie Messer” (La balada de Mackie ‘el navaja’), aquí se describe a Macheath como un letal asesino, comparándolo con un tiburón, quien esconde una navaja con la cual ultima a sus víctimas, de ahí su apodo.

Pasa el tiempo y “La balada de Mackie el navaja” llega a la voz de Louis Armstrong, quien la graba en los años 50 con el nombre de “Mack the Knife” pero es Bobby Darin quien, años más tarde, le da fama agregándola así al repertorio de  los crooners gringos, los más conocidos Frank Sinatra, Dean Martin, Paul Anka o algunos contemporáneos como Harry Connick Jr., Sam Smith, Robbie Williams.

Es así como “Mack the Knife” llegaría a oídos de Rubén Blades dándole la inspiración y componer “Pedro Navaja”, que en este caso, ya no describe al protagonista como un antihéroe sino a un proxeneta, que sólo tiene en común con Mackie el asesinar con una navaja que nunca se sabe dónde guarda.

Los dos personajes tienen rasgos muy comunes, Mackie es un criminal silencioso y letal, que ataca de repente como un tiburón, como se puede ver en la primera estrofa de la “Mack the knife”:

Así nunca, tendrá, una sola traza de rojo
Guantes finos, siquiera, usa el viejo Macheath
Oh, el tiburón, nena, tiene esos dientes, cariño
Sabes que cuando el tiburón muerde, nena
Solo una navaja tiene el viejo Macheath, nena
Un oleaje escarlata se empieza a extender
Y la mantiene, bien escondida
Y los muestra blancos como perlas

Por otro lado, Pedro tiene estas similaridades con “Mack the knife”,

Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar
con el tumba'o que tienen los guapos al caminar,
las manos siempre en los bolsillos de su gabán
pa' que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal.
Usa sombrero de ala ancha de medio la'o
y zapatillas por si hay problemas salir vola'o,
lentes oscuros pa' que no sepan qué está mirando
y un diente de oro que cuando ríe se ve brillando.

Todo esto sin contar que los acordes son muy similares en las dos canciones.

Fue tal el éxito que en 1984 se produjo una película protagonizada por Andrés García, la cual no contó con la autorización del compositor, dicen las malas lenguas que a Blades además le molestó el final de la película ya que él en su canción nunca dijo que Pedro había muerto y decide contar la verdadera historia en la segunda parte de la canción intitulada “Sorpresas”.

Esta segunda parte está  incluida en el disco “Escenas”, retomando la historia justo después de que el borracho recoge las pertenencias de los dos cuerpos que encontró en la calle, con tan mala fortuna que el ladrón, Alberto Aguacate, alias El Salao lo despoja de sus recién adquiridos “tesoros”, luego de interrogar al borracho el ladrón vuelve al lugar donde yacen los cuerpos en busca de algo más para recoger, pero se encuentra con que Pedro aún vive y sin dudarlo ‘el Navaja’ le propina una puñalada mortal.

Aunque “Sorpresas” no cuenta con la calidad de su predecesora, si conserva ese estilo de ‘pregoneo’ que caracteriza el canto de Blades que cuenta historias y siempre deja moralejas.

“Pedro Navaja” y “Mack the Knife” y nos demuestra que la música tiene un origen y una acogida dentro de las masas, por eso la música popular se ha afianzado como un fenómeno comercial en los últimos 70 años y seguirá, contando historias que a las personas comunes nos parecen mórbidamente fascinantes.

Es como lo que iba a ser un gran fracaso en la carrera de Blades, se convirtió en uno de los temas más conocidos de la salsa. Pues eso, la vida te da sorpresas. Y como decía Blades: «Se perdió llegando aquí, pero llegó… Qué va, Pedro no se pierde nunca», es así que Pedro Navaja sigue vivo y seguirá haciendo de las suyas.

Mas Salsa que Pescao! Perú 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...