domingo, 17 de enero de 2021

TOCANDO EL CIELO

 TOCANDO EL CIELO


En estos días en que la crisis sanitaria que vive el mundo nos ha forzado a adoptar nuevos estilos de vida, explorando nuevas formas de hoy disfrutar la música, pero algo de seguro que si se deja extrañar son aquellas míticas presentaciones en vivo que nos ofrecían nuestros músicos y cantantes favoritos, en muchos casos esperados largamente, y que llegado el día disfrutábamos de dicho evento a mas no poder, poder ver en tarima a Fania all Stars, al mesías Eddie Palmieri, al maestro Poncho Sánchez, a Carlos santana, a un chucho Valdez, en fin esa pléyade de genios era como entrar en aquella dimensión donde solo unos pocos lograban ese extasis…musical, al unísono, y hoy que la nostalgia nos jala esos recuerdos, cuantas veces nos habremos hecho la siguiente pregunta…
 ¿cómo no estuvimos presentes en ese evento o concierto?, a partir de allí podríamos elaborar una lista de los conciertos que nos hubiera gustado estar, tal vez sea esta infinita, pero dentro de ellos hay los “impresindibles”, aquellos que marcaron hitos dentro de la historia y en nuestras vidas sin duda, por ejemplo aquel ofrecido en Toronto, donde actuaron Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Bud Powell, Charles Mingus y Max Roach, o la presentación de Irakere en Newport Festival, el del cabaret La red donde actuaba La Lupe, o una de las Jam sessions ofrecidas por niño Rivera, Julio Gutierrez, Richard Egües,y Tata Güines, preludio de lo que vendrían a ser las famosas descargas salseras, la presentación de los Beatles en la Azotea de Apple Records, el concierto de Queen en Wembley...en fin la lista también es larga, pero dentro de esta categoría esta este memorable concierto en N.Y, ofrecido por Santana y su grupo, en este evento que confluyeron tres estilos unidos en una misma tarima, el rock latino, la salsa y el latin jazz, tocando, divirtiendose y fluyendo por un mismo camino felices, el gran anhelo de los mandamases de Fania, aquel sueño que nunca lograron alcanzar, ya que la música es así, no puede ser digitalizada desde una oscura oficina en N.Y., la música a las finales es eso, del pueblo, para el pueblo y por el pueblo (o el barrio), podría ser una más de las razones del ocaso de ese imperio disquero; los personajes que estuvieron presentes aquella noche del 8 de julio de 1981, fueron: por el lado de Santana, Armando Peraza, Orestes Vilató, Raúl Rekow, Graham Lear, Alex Litgerwood, David Margen, y del lado de la élite de la salsa y el latin jazz: Los colosos Tito Puente, Eddie Palmieri, Dave Valentín, Nicky Marrero, Jerry González, Andy González, Eddie Montalvo, Papo Vázquez y Rubén Blades, brindándonos cada uno de ellos para la historia unos “solos” de antología, una noche realmente memorable e inolvidable para aquellos privilegiados que tuvieron la dicha de tocar el cielo en este magno evento.

Mas Salsa que Pescao! Perú 

https://youtu.be/EMOe3gP_g_0

1 comentario:

La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...