EN PAZ DESCANSE NUESTRO GRAN JUDIO MARAVILLOSO
Hoy despertamos con sentimientos
encontrados, por un lado felices por celebrar un día más a nuestro puerto
querido, el Callao, y por otro con la ingrata noticia de la partida a esa gran
orquesta celestial del gran maestro Larry Harlow, legendario pianista y líder
de orquesta de salsa que brilló con luz propia con las estrellas de Fania.
Así lo informó su esposa en las
redes sociales:
“A todos los Salseros del Mundo les informo
con profundo dolor que luego de 32 días hospitalizado mi amado Larry falleció a
las 12:30 de la madrugada a causa de complicaciones como paciente renal que
debilitaron su ya agotado corazón”, expresó María del Carmen Harlow-Kahn.
“Les doy las gracias por todo el
amor y por los mensajes que el recibía de todos ustedes y que yo me encargaba
de leerle en el hospital. Les pido por favor que nos den espacio a la familia y
amigos íntimos para procesar nuestra pérdida y más adelante les daremos mas
información al respecto. Por favor no me llamen para entrevistas mi corazón
está roto”, agregó.
Ya el pasado mes de mayo, Rubén
Blades, había informado lo delicado de su salud del maestro Harlow en sus redes
sociales:
“El amigo Larry Harlow esta sufriendo
quebrantos de salud. Su esposa, Ma. del Carmen, nos informa que está
hospitalizado en Mt. Sinai Hospital, NY. Unimos nuestras oraciones y buenos
deseos a los de sus miles de admiradores y esperamos que se recupere pronto y
de manera total”, expresó Blades en aquel momento.
Lawrence Ira Kahn o también Larry
Harlow, apodado el Judio maravilloso por su ascendencia judia y por su devoción
musical por el Ciego maravilloso Arsenio Rodríguez fue una de las principales
estrellas de la música cubana y latina; nacido en Brooklin Nueva York, hijo de
emigrantes judíos, sus padres eran músicos; su madre fue cantante de ópera y su
padre se destacó ejecutando el contrabajo.
Su madre Rose Sherman y su padre
Nathan Kahn, ambos de origen Judío, pero, el nombre profesional o artístico de
su padre era Buddy Harlowe, del cual Larry suprimió la letra e para quedar
definitivamente como Harlow, siendo este su nombre artístico, creció entre los
colegios de los blancos americanos, la comunidad negra escuchando el jazz y a
los ritmos Latinos e hispanos. Podría decirse que su educación musical es
multifacética; estudió en la High School of Music and Art (Nueva York), el
Brooklyn College (licenciatura en música), el Institute of Audio Research y la
New School For Social Research (maestría en filosofía). Desde temprana edad
admiró la música de Machito, Tito Puente, Tito Rodríguez, Pérez Prado, Noro
Morales, y La Orquesta Aragón, pero
principalmente la de Arsenio Rodríguez.
Años después contaría con la no
despreciable fortuna de viajar a Cuba con tan solo dieciocho años y conocer de
cerca el son, la rumba, el mambo y el chachachá, naciendo allí su afición por
este gran músico cubano Arsenio Rodríguez, haciendo un estudio de su música a
fondo que interpretaría años después ya con nuevos arreglos y nueva
instrumentación los grandes éxitos del tresista Cubano, en la voz de Ismael Miranda y junior
Gonzales.
De vuelta en Nueva York, Harlow
empezó a trabajar con bandas latinas ya establecidas. Luego, decidió organizar
su propia banda. Después de buscar los músicos más talentosos por ocho meses
decidió formar su propia banda, su primera orquesta debutaria en Nueva York en
el Club Chez Jos’.
Seria de los primeros en firmar
contrato con el nuevo sello discográfico Fania, grabando la producción “Heavy
Smokin’. En aquel entonces, La sección de vientos de la orquesta de Harlow,
formada por dos trompetas y dos trombones, se distinguió por la participación
del aclamado trompetista cubano Alfredo “Chocolate” Armenteros y del trombón
principal Mark Weinstein, quien fue junto a Harlow co-arreglista del álbum, en
el siguiente álbum, “Gettin’ Off”, el cantante Monguito remplazó al vocalista
principal, Felo Brito.
Escucharia cantar a un joven
Ismael Miranda con el grupo de su hermano Andy. En julio de 1967, contratandolo
a Miranda como vocalista principal, marcando el punto de partida a cinco años
sumamente exitosos en la historia de la banda. El álbum con que Miranda debutó
con la Orquesta Harlow se llamó, “El Exigente”, el cual lucía una caratula
sicodélica, muy apropiada para la época del “flower power”, que estaba en su
mayor apogeo. Para aquel entonces, Harlow usaba un espectáculo de luces en sus
funciones. El álbum “La Orquesta Harlow Presenta A Ismael Miranda” exhibió al
vocalista de apenas 18 años. Se incluyó el éxito “La Contraria”, compuesto
junto a dos canciones por Bobby Valentín, quien tocaba el bajo y compartía
créditos de arreglista.
El primer disco de oro de Harlow
fue “Me and My Monkey” y se caracterizó por una versión latina de la canción de
John Lennon y Paul McCartney’s “Everybody’s Got Something To Hide Except Me And
My Monkey”. El resto del repertorio era típico, aunque incluyo los éxitos “El
Malecón” y “Mi Madre”, surgieron de la colaboración entre Harlow y Miranda. A
esto le siguió una serie de exitosos discos, incluyendo “Electric Harlow”, cuyo
título indica el uso que Harlow le dio al piano eléctrico en el disco; el disco
“¡Abran Paso!”, cuyo éxito del mismo nombre fue compuesto por Miranda; el famoso
disco, “Tributo a Arsenio Rodríguez”, en honor a su gran ídolo de la música
afrocubana que murió a finales del 1970; y el disco “La Oportunidad” el último
disco en que Ismael colabora con su orquesta.
Harlow se tomaría un sabático
para instrumentar y producir la composición de la opera latina de 1973 titulada
“Hommy” (basada en el musical “Who’s Tommy"). En el álbum de estudio y en
la ópera, que apareció en escena el 29 de marzo de 1973 en el Carnegie Hall de
Nueva York, participaron una constelación de estrellas de la Fania, entre
ellas: Celia Cruz, Justo Betancourt, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Pete
“El Conde” Rodriguez y Heny Alvarez como narrador.
Entre los años de 1971 a 1978,
Harlow se convirtió en un prolífico productor para las disqueras subsidiarias
de Fania, trabajando en las grabaciones de Mark “Markolino” Dimond; el
brillante, “Brujería”, y “Beethoven’s V”, como también para Roberto Roena y Su
Apollo Sound, La Conquistadora, Orquesta Dicupe, Justo Betancourt, en el que se
incluye el clásico de 1972 “Pa’ Bravo Yo,” compuesto por Ismael Miranda,
Frankie Dante y la Orquesta Flamboyán, Santos Colon, Latin Tempo, Sonora
Ponceña, Lebrón Brothers, Wuelfo, La Terrífica, Rafi Val Y La Diferente,
Bronco, Junior González, Tito Gómez y Latin Fever (grupo de integrantes
femeninas).
También trabajó por su cuenta,
produciendo cuatro discos para la disquera Fania y Vaya Record titulado,
Sorpresa La Flauta, incluyó el éxito rotundo “La Lotería”.
Harlow continuó su trayectoria
con el álbum de 1974 titulado, “Salsa”, considerado por algunos como un disco
clave en la época de pujanza que gozó la salsa en la década del setenta. Se
distinguió por elementos que presagiaban el reavivamiento de la charanga que
ocurrió en la segunda mitad de dicha década. La grabación de dos discos
titulada “Live In Quad” fue quizás el primero y único álbum de salsa grabado en
estéreo cuadrafónico, con Justo Betancourt como vocalista principal invitado.
La grabación no fue tan sólo técnicamente brillante, sino que ofreció música
igualmente notable, como lo demuestra la pieza titulada, Tumba y Bongo.
Con junior González grabó dos
discos más: “El Judío Maravilloso (1974)”, con toques de charanga que brindaba
el violin de Felix “Pupi” Legarreta’s, y “El Jardinero del Amor”, en la pieza
musical de la reunión de 1976 entre Harlow y Miranda, “Con Mi Viejo Amigo”.
En 1977 produce el disco La Raza
Latina, una ambiciosa “historia de la música latina en el género musical” con
Rubén Blades, recibiendo una nominación para un premio Grammy. Luego reemplazó
a González con la voz del sonero albino Nestor Sánchez, que se destacó en la
grabación de 1978 “El Albino Divino” (el apodo de Sánchez), con la
participación en el violín nuevamente de Legarreta, y en el disco,
“Rumbambola”. “Si Nestor Sánchez toca una progresión de acordes, su voz seria
su instrumento y él es un improvisador. Tocaría Jazz,” expresó Harlow en 1993
en la publicación “New York Latino”.
En 1979, Harlow se unió al
dominicano Fausto Rey en el deslucido disco “La Responsabilidad”, con Sánchez
haciendo el coro; Sánchez regresó como vocalista principal para el disco “El
Dulce Aroma Del Éxito” de 1980. Ese año, Harlow se reunió con González el disco
“Nuestro Sentimiento Latino”. En 1981, la producción con el sello Coco Records,
“Así Soy Yo”, tenía a Gary Carrión como cantante principal y a Sánchez como
vocalista de fondo. Su último álbum con la Fania, “Yo Soy Latino” fue también
el último de Sánchez como director de banda.
A partir de entonces, la
producción musical de Harlow disminuyó, reflejando el decaimiento de la salsa
neoyorkina en la década de los ochenta. Con el sello Tropical Budda hizo “Señor
Salsa” con la voz de Ray Pérez como cantante principal, fue un álbum ordinario.
En 1984 produjo “La Verdad”, el debut de solista en Estados Unidos del
vocalista y compositor Israel “Kantor” Sardinas. El primer disco que hizo con
Songo Records se tituló “Salsa Brothers/The Miami Sessions (1988)”, el cual
realizó en Miami con Andy, quien se había mudado a esta ciudad en 1977. El
álbum marcó el resurgimiento del genial pianista Mark “Markolino” Dimond, quien
hizo de solista y fue quien colaboró en los arreglos junto con Andy. El disco
con la disquera Cache, “Mi Tiempo Llego”, otra vez junto a Ray Pérez, fue un
intento de retorno mal calculado.
Harlow fue miembro fundador de
Fania All Stars y apareció en todos sus discos hasta 1976 (aparte de que en
1979 participó en “Habana Jam”, grabado en Cuba). También participó con la
agrupación en las películas “Our Latin Thing”, “Live In Africa” y “Salsa”. En 1994,
unió fuerzas con Ray Barretto, Adalberto Santiago y el virtuoso cuatrista Yomo
Toro para fundar la agrupación Latin Legend Band. El objetivo que se proponen
es educar a la juventud latina en Estados Unidos sobre la herencia musical
latina y promover conceptos musicales innovadores, lo que resultó en la
producción Larry Harlow Latin Legends Band de 1998 y en canciones como “Palo
Duro”.
Harlow obtuvo un bachillerato en
música del Brooklyn College y una maestría en filosofía del School of Social
Research en la ciudad de Nueva York.
Larry Harlow falleció esta
madrugada de este viernes 20 de agosto, hospital de Nueva York, a los 82 años
de edad.
Harlow fue uno de los gestores de
la orquesta Fania All Star y será recordado por su inmenso aporte a nuestra
cultura salsa.
Este es un esbozo de la
trayectoria de este estupendo gran artista de nuestra cultura salsa el cual nos
deja su gran legado musical, así nuestro grupo ¡“Mas Salsa que Pescao” Perú, le
rendimos nuestro sincero homenaje y reconocimiento por su sensible partida!
Ismael Zarate M. / 20 de agosto
de 2021
“Mas Salsa que Pescao” Perú /
desconexión maelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario