El salsero “subterráneo”
…Hay que cambiar, José
la Flamboyán le dice por qué
Queremos cambiar el sistema
removiendo a todos los payasos
Si los políticos no cambian
la destrucción vendrá muy pronto.
Hay que cambiar, José
la Flamboyán le dice por qué
Viviendo con tantas promesas
y nunca cumplen sus palabras
Despierten los del tercer mundo
que juntos así venceremos….
Parte de la letra del tema “Ciencia
política” del cantante dominicano Lenin Francisco Domingo Cerda, quizás
más conocido como "Frankie Dante", nace en Santo Domingo, República
Dominicana, un día como hoy, 15 de septiembre de 1945, comienza su carrera en 1968, cuando firma un
contrato con los productores de Cotique Records.
Junto a ED Edenfield crearon
la Orquesta Flamboyán la cual desarrollo ocho grabaciones a lo largo de su
carrera musical: Los Coquetones, Different Directions, Se Viste De Gala,
Orquesta Flamboyán con Larry Harlow, Markolino Dimond Con Frankie Dante
Beethoven's V, Orquesta Flamboyán Los Salseros De Acero –con la
participación de Tito Puente y Charlie Palmieri , The
Flamboyán All Star Band Frankie Be Bop y Los Rebeldes.
Destacó musicalmente en la ciudad de
Nueva York, entre los años 1968 y 1979, poseyendo un estilo caracteristico para
su canto, además de la característica nasal de su voz y su gran capacidad para
crear improvisaciones de protesta en su canto, fue influenciado
por artistas como Willie Colón y Eddie Palmieri de
La Perfecta.
Contó con grandes representantes de la
salsa en sus grabaciones como, Ángelo Rodríguez, Sal Cuevas, Ray Maldonado,
José Mangual Jr., Milton Cardona, Ismael "Pat" Quintana, Joe
Mannozzi, Harry Vigianno, Ray Romero, Jerry González, Larry Harlow, Ray
Armando, Leopoldo Pineda, Frankie Malabé, Orestes Vilató, Willie Colón, Tito
Allen, Larry Spencer, Charlie Palmieri, Tito Puente, Ricardo Marrero, Marcolino
"Mark" Dimond, Chivirico Dávila, Nicky Marrero, Frank Malabé, Mike
Collazo, Eddie "Guagua" Rivera, Lewis Kahn, Reinaldo Jorge, Barry
Rogers, Yayo "El Indio", Pete "El Conde" Rodríguez, entre
mucho otros.
Su música dio mucho de qué hablar en su momento, con su voz hiriente (un trombón mas), sus letras de corte social que criticaban la intervención norteamericana en la lejana Vietnam, su canto que incentivaba a hacer el amor y no la guerra, al igual que muchos activistas que protestaban por lo mismo, lo vieron como un hombre rebelde y disidente. Sin embargo, su invaluable trabajo musical, ha sido reconocido por los miles de melómanos que reviven en cada esquina la genuina expresión del barrio, hiriente, agrio y agresivo, siendo su herencia sus pregones cada vez más vigentes en nuestros países latinoamericanos, todo un grito de protesta, y como el buen vino con los años se le escucha mejor.
El salsero subterráneo, Lenin
Francisco Domingo Cerda o simplemente Frankie Dante, fallece víctima de cáncer
el 1 de marzo de 1993.
Ismael Zarate M. / 28 de agosto de
2021
“Más Salsa que Pescao! Perú” /
desconexión maelo
https://youtu.be/fYmiGtdntmk
No hay comentarios:
Publicar un comentario