martes, 26 de abril de 2022

Canelita Medina, “La Sonera del Caribe”

Rogelia Medina, 

Canelita Medina, “La Sonera del Caribe”.

Un 6 de marzo, del año 1939, en La Guaira, Venezuela, nació Rogelia Medina, más conocida con el nombre de Canelita Medina, “La Sonera del Caribe”.

Una excelente cantante, considerada como  la Soneras de mayor relevancia en su país natal, poseedora de una de las voces más completas para interpretar Boleros, Son Montuno, Guaracha, Salsa y otros ritmos latinos y caribeños. 

Hija del matrimonio de Reyes Luciano Romero y señora, quienes tuvieron 8 hijos.
Contrajo nupcias en 1959 con el pianista de la Sonora Caracas, el caraqueño Alfredo Sojo, el enlace tuvo una hija, Trina de los Ángeles Medina (1960), cantante, la reina del Son; al tiempo la pareja se divorció.

Estudió en el Colegio Francisco Fajardo en el Edo. La Guaira; luego, al fallecer el padre, la familia se mudó a Caracas. Cantó por primera vez en un programa radial de talentos en Radio Continente. A nivel profesional comenzó a cantar con la “Sonora Caracas” (1957-64); después continuó con “Los Megatones de Lucho” (Venezuela, años 60); “Los Caribes” (Venezuela, años 70), del cantante caraqueño Víctor Piñero (1923-75); y “Estrellas Latinas” de La Guaira, después se retiró por ocho años aproximadamente, y regresó en esa ocasión como la cantante del grupo del músico y director de orquesta valenciano Federico Betancourt (1940) , “Federico y su Combo Latino”. Es oportuno acotar que Federico Betancourt fue quien le colocó el nombre de Salsa al género tan famoso, cuando presentó el disco Llegó la Salsa (1966), por eso se le conoce como el Pionero de la Salsa en Venezuela.
Como solista, Canelita Medina grabó el álbum “Sones y guajiras”. Posteriormente el percusionista caraqueño Carlos Emilio Landaeta (1930-91) "Pan con Queso" la incorporó al “Sonero Clásico del Caribe”, con el cual grabó dos discos.

Intérprete de los géneros musicales de origen cubano, tales como guajiras (de tema campesino), montunos (proviene del son), y los boleros; son célebres sus temas musicales Besos brujos, Quiéreme, Noche triunfal y Canto a la Guaira, entre otros.

Ha cantado con La Orquesta América (Cuba, 1942), la Orquesta Aragón (Cuba, 1939), la Sonora Matancera (Cuba, 1924), El Gran Combo de Puerto Rico (Puerto Rico, 1962), Los Hermanos Lebrón (Puerto Rico, 1965), las Estrellas de Fania (Nueva York, EE.UU, 1968), La Sonora Ponceña (Puerto Rico, 1954), Richy Ray (1945), Bobby Cruz (1938), Johnny Pacheco (1935), Celia Cruz (1925-2003), Oscar D'León (1943) y José Mangual Jr. (1948). Se ha presentado en numerosas ciudades venezolanas, y en los siguientes países: Aruba, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Estados Unidos de Norteamérica y México.

Su discografía está compuesta por los siguientes Larga Duración y discos compactos: Combo Iris (1966); La Bruja, La Sonora Caracas (1967); Bésame Negro, Pedro J. Belisario Orquesta (1969); Soroso, Las Estrellas Latinas (1971); Las Estrellas Latinas (1974); Ayer y Hoy, Federico y su Combo (1976); Mis Éxitos y Mas, Federico y su Combo (1977); Sabor, Federico y su Combo (1977); Federico y Su Combo 78 (1978); El Maestro, Federico y su Orquesta (1979); Sones y Guajiras (1979); Trae Candela (1980); Sonero Clásico del Caribe & Canelita (1980); Sonero Clásico del Caribe (1980); Canelita (1981); .. A mi manera (1982); Yo soy el son (1983); Lo que siento (1984); La experiencia y el Futuro, Naty y su Orquesta (1986); Bailable y con clase (1988); Imagen Latina, El Trabuco Venezolano (1989); Canelita (1995); Ayer y Hoy (1996); Canelita y Andy Durán en concierto Tributo a Celia (2004); Sones y Guajiras (2005); Salsa dura Descarga a Tribute To Fania (2006); Trina Medina En Vivo (2006); y Canelita Medina en vivo…50 años de vida artística (2009).

Ha recibido numerosos reconocimientos por su trayectoria, entre los que destacan la Orden Carlos Soublette, de la gobernación del Edo. La Guaira (2008).

Su inclinación por la música comenzó desde muy niña, cuando manifestaba que quería ser como Celia Cruz y se esmeraba en imitarle. Ha cantado con "La Sonora Caracas", "Los Megatones de Lucho", "Los Caribes", "Las Estrellas de la Guaira", "Federico y su Combo Latino", "El Sonero Clásico del Caribe" y "Naty y su Orquesta", entre otras, además, ha compartido escenario con estrellas internacionales como "La Sonora Matancera", "La Sonora Ponceña", "El Gran Combo de Puerto Rico", "Richie Ray y Bobby Cruz", "Las Estrellas de Fania", Oscar D' León, Celia Cruz y muchos más. Es madre de la también Sonera Trina Medina. El Maestro Enrique "Papo" Lucca señaló de ella en 2013: “Tocamos con Canelita por primera vez hace ya muchísimos años y desde entonces la consideramos como la Sonera más importante de Venezuela. Es una excelente artista y mejor ser humano".

¡Felicidades en su día!

#MasSalsaquePescao!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos

CRONICAS URBANAS! La Eterna Sonora Matancera, Felices 99 añitos Volvemos a publicar este nuestro artículo ya a muy poco de celebrar el c...